La Región de Tarapacá se sumará a la realización de la obra itinerante de la mexicana Elina Chauvet “Zapatos rojos”, que busca sensibilizar sobre la violencia de género. Para ello se recolectarán zapatos de mujer los que serán pintados de rojo de manera voluntaria y colectiva para realizar una instalación en la Plaza Prat, de Iquique.
La celebración del Día de las Artes Visuales 2018 organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá a las mujeres como protagonistas, aunque con el acento en una realidad que las afecta de manera universal, transversal y dolorosa, a través de “Zapatos rojos”, obra de la mexicana Elina Chauvet que con su carácter itinerante y ciudadano busca sensibilizar a la comunidad sobre la violencia de género y las víctimas de femicidio.
La Seremi de las Culturas, Laura Díaz, explicó la motivación ministerial para llevar a cabo esta acción “En el Día de las Artes Visuales queremos dar un mensaje profundo y sobre lo doloroso que es ver como aumentan las cifras de femicidios en Chile y en el mundo, creemos que con esta obra de Elina Chauvet tanto las mujeres, como los hombres se pueden sensibilizar al respecto”.
La puesta en escena será replicada en Santiago, Valparaíso, Concepción y Punta Arenas, consiste en la instalación de zapatos rojos en un espacio emblemático de esas ciudades, los que son donados por la ciudadanía y posteriormente pintados de rojo de manera colectiva, para hacer un llamado de atención respecto de los casos de feminicidio aludiendo a la ausencia de aquellas víctimas.
En Tarapacá la actividad se realiza en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Los zapatos de mujer se recibirán en la sede de la Seremi de las Culturas ubicada en Baquedano 1073, los días 29 / 30 de octubre y 5 / 6 de noviembre de 09:30 a 13:30 horas y de 15:30 a 17:30 horas. En este mismo recinto se pintarán los zapatos el 07 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas y de 15:30 a 17:30 horas. Aquellos que quieran donar zapatos de mujer pero que no cuenten con movilización propia pueden pedir que los retiren al mail aleliws@gmail.com.
La artista, oriunda de Ciudad Juárez -conocida mundialmente por los reiterados casos de feminicidios ocurridos de menara sistemática- ha dedicado la mayor parte de su carrera artística al activismo feminista. “Zapatos rojos” es su obra más celebrada, que a lo largo de diez años ha itinerado por diversas ciudades de Europa, México y Estados Unidos. Su primera versión fue montada en su ciudad natal, con 33 pares de zapatos donados.