miércoles, septiembre 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Día Internacional de la Mujer Indígena: Con exposición de la artesana Anita Paillamil, Cerro Colorado | BHP reconoció a mujeres indígenas de Tarapacá

15 septiembre, 2025
en Noticias
Día Internacional de la Mujer Indígena: Con exposición de la artesana Anita Paillamil, Cerro Colorado | BHP reconoció a mujeres indígenas de Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter
  • La compañía minera, junto a la Fundación para la Promoción de la Mujer y la Municipalidad de Pozo Almonte, reconocieron el gran aporte de las mujeres indígenas para el desarrollo de sus comunidades y de la región.
  • Cerro Colorado | BHP y PRODEMU firmaron un acuerdo de colaboración que busca fortalecer el liderazgo, la participación y el reconocimiento de las mujeres rurales e indígenas de las localidades de Mamiña, Parca, Quipisca e Iquiuca.  

Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en memoria de Bartolina Sisa, líder indígena destacada por su valentía, coraje, fortaleza y convicción en su lucha por un futuro mejor. Esta fecha busca visibilizar la trascendencia de las mujeres originarias, su lucha por los derechos y su papel como guardianas y protectoras de la biodiversidad, el patrimonio y su cultura.

En este contexto, Cerro Colorado | BHP, celebró a las mujeres indígenas de Tarapacá, en alianza estratégica con PRODEMU y la Municipalidad de Pozo Almonte, en una significativa ceremonia, en la que se destacó su valor, convicción, y trabajo arduo que entregan en su diario vivir, colaborando con el desarrollo y crecimiento de la región; manteniendo sus tradiciones vivas, las cuales se han encargado de traspasar de generación en generación.

En la actividad estuvieron presentes autoridades regionales como Catalina Salgado, Directora regional de PRODEMU; Sandra Mercado, SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Eduardo Justo, SEREMI de Agricultura; también  representantes de la Municipalidad de Pozo Almonte y CONADI; además de Lorena Ramírez, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Pampa Norte | BHP; y la invitada especial de la jornada, Anita Paillamil, artista textil y presidenta de la Asociación Wallontu Witral.

En la ceremonia, impulsada para generar un punto de encuentro y reconocimiento, Cerro Colorado | BHP junto a PRODEMU, firmaron un convenio que busca fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales e indígenas de las localidades de Mamiña, Parca, Quipisca e Iquiuca.

Lorena Ramírez, destacó lo importante que es para la compañía generar esta alianza público-privada para reconocer a las mujeres indígenas de Tarapacá: “Esta instancia de reconocimiento a su labor me llena de emoción ya que nuestra región tiene un tesoro que son sus personas. Las mujeres se han desarrollado como dirigentes y hoy vemos como su contribución es un aporte a los grupos humanos que las rodean. Para nosotros representan un pilar clave en el relacionamiento cordial, respetuoso y de largo plazo. Sobre todo, ahora que Cerro Colorado ha emprendido un nuevo camino y hemos tomado un gran desafío, que es reabrir con fuerza laboral inclusiva y diversa, considerando el balance de género, a las personas con discapacidad, y a personas representantes de pueblos originarios; porque BHP debe ser un reflejo de nuestra sociedad”, aseguró.

La presentación estelar de la jornada estuvo a cargo de Anita Paillamil, artesana textil oriunda de Nueva Imperial, fundadora y presidenta de la Asociación Wallontu Witral; quien destaca por su arte del telar parado tradicional mapuche y por su característico apoyo en la revitalización y puesta en valor del traspaso de saberes, brindando una especial valoración a la historia de cada tejedora.

En su exposición, habló sobre su experiencia de vida y el cooperativismo, modelo de organización social y económica basado en la colaboración, la solidaridad y la autogestión, donde los miembros se unen voluntariamente para satisfacer necesidades comunes mediante una organización de propiedad colectiva y gestión democrática.

En la ceremonia Cerro Colorado | BHP reconoció simbólicamente a 20 mujeres indígenas que destacan por su liderazgo, valentía y resiliencia; además, de cómo con dedicación y profundo compromiso, han guiado a sus organizaciones, preservando la memoria de los pueblos y aportando al bienestar de sus comunidades. Ellas han aportado de manera positiva a facilitar espacios de conversación constructivos, mirando hacia el futuro con optimismo.

Compartir
Siguiente
Delegación presidencial reitera obligatoriedad de izar Pabellón Nacional

Delegación presidencial reitera obligatoriedad de izar Pabellón Nacional


Indicadores Económicos

Miércoles 17 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.018,13
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.