-Más de 120 personas de la sociedad civil, instituciones públicas, instituciones privadas o interesadas en temáticas de niñez, conversaron y entregaron sus opiniones en mesas de trabajo durante el diálogo «Hacia una mayor protección» realizado en la región de Tarapacá.
El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en colaboración con Tenemos que Hablar de Chile y la Unión Europea, iniciaron un proceso de diálogos para abordar el creciente desafío de la protección de niños, niñas y adolescentes. Este esfuerzo busca fortalecer el sistema de protección especializada, recogiendo las diversas experiencias y visiones de la sociedad.
Director Nacional Claudio Castillo expresó “es importante que podamos dialogar sobre protección de niños, niñas y adolescentes. En cada territorio las realidades son muy distintas, por lo tanto, analizar lo que está pasando en cada región es clave. La protección no es algo que debamos hacer solo nosotros como Servicio, sino que es una tarea profundamente colectiva y social, por eso, hemos invitado a estos diálogos sociales «Hacia una mayor protección» y agradecemos quienes están participando y nos entregan sus ideas y propuestas.”
“Esta jornada fue muy reflexiva sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes de la región de Tarapacá hubo un salón con muchas personas de distintos ámbito y sectores de nuestra región; autoridades, dirigentes, adolescentes, en la que obtuvimos una buena experiencia para fortalecer el sistema de protección para los niños, niñas y adolescentes.” dijo la Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia región de Tarapacá, Carmen Muñoz.
Directora del programa Diagnostico Clínico Especializado Giustizia, Vanessa Álvarez relató “nos permitió ver distintas miradas como poder abordar de una forma positiva todo lo que tiene relación con los niños, niñas ya adolescentes de la región, esperemos tener resultado positivo desde distintas aristas y ver cuales son todas las acciones que podemos realizar de manera positiva para la niñez y adolescencia.”
Franco Oyanedel Coordinador Regional del Club Conquistadores, comentó “estar en este diálogo, encuentro que ha sido muy enriquecedor debido a que había muchas aéreas que fueron tocadas gracias a que vinieron diferentes personas, profesionales y sin duda es vital e importante seguir trabajando para la niñez y adolescencia.”
El objetivo principal de esta iniciativa es generar lineamientos que fortalezcan la protección especializada en Chile. A través de la reflexión y el intercambio de experiencias con actores clave del ecosistema de protección, se busca contribuir a futuros procesos de toma de decisiones tanto a nivel del Servicio como de otras instituciones.