Agregar un buen contexto, explicar de forma clara lo que necesita y usar roles son claves para obtener un buen resultado.
La inteligencia artificial llegó para quedarse, y dominar el arte de escribir buenos prompts -las instrucciones que se le dan a ChatGPT- puede marcar la diferencia entre una respuesta genérica y una realmente útil. Aquí, diez consejos prácticos que entrega el experto Claudio Álvarez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, para sacarle el máximo provecho a esta herramienta:
- Usar lenguaje claro, preciso y estructurado: Evita frases vagas. Cuanto más concreto seas, mejor será el resultado.
- Da contexto específico: Explica el propósito o el público al que va dirigida la respuesta.
- Usa formato de instrucciones: Frases como “haz una lista de…” o “escribe un resumen breve sobre…” ayudan a orientar al modelo.
- Define el tono y estilo: Puedes pedir que la respuesta sea formal, creativa, periodística o académica.
- Dar ejemplos: No basta con decirle qué quieres, sino que mostrarle cómo lo quieres puede mejorar muchísimo la calidad de la respuesta.
- Divide tareas complejas: Si tu solicitud es extensa, pídele que responda paso a paso.
- Indica extensión: Especifica si quieres una respuesta corta, media o larga.
- Usa roles: Frases como “actúa como un economista” o “como un periodista” ajustan el enfoque del modelo.
- Refina la respuesta: Puedes decir “mejora el texto” o “hazlo más formal” para ajustar los resultados.
- Verifica los datos: Siempre conviene comprobar los datos, especialmente fechas, cifras, leyes o artículos, pedir referencias o citas si es necesario y tener claro que ChatGPT puede sintetizar, pero no sustituir la validación humana.
 
                                 
			 
			 
                                









