lunes, septiembre 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Difunden trabajo de Comisión Verdad y Niñez en Tarapacá

4 septiembre, 2025
en Noticias
Difunden trabajo de Comisión Verdad y Niñez en Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter
  • Autoridades regionales y rector de la Universidad Arturo Prat entregaron detalles de entidad asesora presidencial que comenzó a trabajar en todo el país.

Con el objetivo de informar sobre la Comisión de Verdad y Niñez y difundir el proceso de escucha de testimonios, disponible en comisionverdadniñez.gob.cl, el Seremi de Justicia y DDHH, Pablo Valenzuela, junto al Delegado (s) de Tarapacá, Pedro Medalla, realizaron un punto de prensa, en el que participaron también el Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, y el Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, quien dispuso el uso de dependencias de la universidad para el trabajo de las profesionales de escucha en la región.

“Esta Comisión de Verdad y Niñez asesora al Presidente de la República para poder esclarecer los hechos que pudieron ser motivo de vulneración de los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que estuvieron en su momento en el Sename o en cualquier otro tipo de organización de acogida por parte del Estado. A través de este programa, se busca recoger testimonios de personas que, desde el año 1979 al 2021, fueron vulneradas de alguna manera en estos centros. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric siempre ha tenido una sensibilidad especial con respecto a los NNA, y es por eso que esto es tan importante de relevar, ya que lo que se busca también es esclarecer los hechos, poner profesionales a disposición de los testimonios, que se podrán recoger a través de distintas maneras. Los profesionales ya están en nuestra región desde inicios del mes de agosto y esto nos permitirá igualmente tomar conciencia de que lo que se produjo, en un futuro no se puede volver a repetir, con estos hechos tan lamentables. Ese es el compromiso que tiene el Estado de Chile, por lo tanto, esto es un acto de reparación con los NNA que sufrieron, estando al alero del cuidado del Estado”; señaló al respecto el Delegado (s) de Tarapacá, Pedro Medalla.

En tanto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela, puntualizó que “a partir del 1° de agosto de 2025 comenzó el proceso de escuchas de testimonios respecto de personas que se encontraban bajo la custodia del Estado, durante los años 1979 hasta el 2021 y que sufrieron violaciones de sus DDHH, particularmente, que se encontraban en las siguientes situaciones: bajo custodia del Sename, por ejemplo residencias o en hogares, o bajo custodia de instituciones privadas relacionadas al Sename, como por ejemplo ONGs, fundaciones, iglesias, etc. Asimismo, respecto de personas que estuvieron privadas de libertad en centros cerrados o semi cerrados dependientes del Sename, durante el periodo de tiempo señalado, y que sufrieron violaciones de sus DDHH. Igualmente se están recibiendo testimonios de personas que tienen la calidad de familiares directos respecto de NNA que lamentablemente fallecieron en algunos de estos espacios referidos. En nuestra región particularmente, se encuentra una dupla de profesionales de escucha, recibiendo testimonios a través de dos vías: presencial y virtual. Por la vía presencial, esta dupla se encuentra instalada en el Edificio Contadores, ubicado en Sotomayor 625, Oficina 105, en un espacio que otorga las condiciones de seguridad, de confidencialidad y de acogida para personas que quieran entregar su testimonio. Sobre este punto me interesa relevar que dichas dependencias fueron puestas a disposición por la Universidad Arturo Prat, circunstancia que destaco y agradezco, ya que el rector de la universidad, desde el primer momento, manifestó su buena voluntad para contar con espacios que tuvieran estas características y que pudiesen acoger distintos testimonios que se quieran entregar al respecto. Ahora, por la vía virtual: se puede activar a través de la página comsionverdadniñez.gob.cl, donde la persona que esté interesada puede ingresar a dicha página web, o simplemente escribir en el buscador, Comisión Verdad y Niñez. En dicha página pueden ingresar un testimonio escrito, o también pueden agendar una reunión presencial con el equipo que está trabajando en la región. Asimismo, quiero destacar que las profesionales que están a disposición de este proceso de escucha de testimonios, están altamente calificadas y como señalé, se encuentran en un espacio que entrega las garantías de privacidad y confidencialidad que requiere un proceso tan delicado como este. Respecto de cifras, podemos decir que, a nivel nacional, alrededor de 700 mil personas pasaron por este sistema de protección y de justicia juvenil, durante el período 1979 a 2021 y las profesionales han indicado que ya recibieron solicitudes para agendar reuniones de entrega de testimonios”; informó el Seremi.

UN ACTO DE DIGNIDAD Y DE JUSTICIA

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, agregó que “cada testimonio es un acto de dignidad, de justicia y un derecho, y aquí estamos tratando de construir una verdad histórica respecto de hechos que ocurrieron a NNA en dependencias del Estado. Por lo tanto, cada testimonio nos va a permitir justamente recuperar lo que es la memoria, para tratar de no volver a cometer los mismos errores en el futuro. Hoy es la estructura del Estado la que se pone a disposición para esclarecer la verdad y lo que ocurrió en las dependencias del Estado y cómo podemos ayudar a recuperar la vida de estas personas. Esta Comisión va a levantar un informe a nivel nacional y proponer actos de reparación y justicia, para poder ayudar a todas estas personas que fueron afectadas por la violencia del Estado en sus dependencias”.

El Rector de la UNAP, Alberto Martínez, señaló que “para nosotros como universidad pública regional es muy relevante estar al servicio de los requerimientos de nuestro territorio y este es uno importante en el que nosotros aportamos con nuestro granito de arena. Creemos que este tremendo esfuerzo, de poder transparentar estas situaciones, generar un levantamiento de la historia, va a permitir que nuestro país no vuelva a cometer estos horrores, y quienes estén pensando en cometerlos, vean que estas cosas no se tapan, sino que efectivamente salen a la luz tarde o temprano y que nuestro país está disponible para reparar y tomar también las medidas precautorias, para que en un futuro no se den estos espacios. Así que nosotros como universidad, estamos muy disponibles para seguir colaborando”.

Finalmente, en la instancia se realizó un llamado para que personas que estuvieron custodiadas por el Sename o privadas de libertad en centros de justicia juvenil, así como también familiares directos de NNA que fallecieron en estos espacios, entreguen su valioso testimonio, a través de los canales señalados.

Compartir
Siguiente
Pica celebrará el Día Internacional de la Mujer Indígena con una jornada cultural

Pica celebrará el Día Internacional de la Mujer Indígena con una jornada cultural


Indicadores Económicos

Lunes 8 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.474,24
  • Dólar: $964,58
  • Euro: $1.130,28
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.989,40
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.