Facilitar la venta de Bienes y Servicios a través del comercio electrónico a nivel nacional y aumentar la actual franquicia tributaria de turistas nacionales, que es de US$ 1.375,00, a US$ 3.500,00. Lo cual, sin duda alguna, dará mayor realce y alcance al modelo económico actual de Zona Franca Iquique.
El diputado RN, Ramón Galleguillos, presentó los primeros días de este mes, un proyecto de resolución al Ejecutivo, con el objetivo de diversificar el modelo de negocio de la ZOFRI.
A continuación, el documento oficial (textual):
“Proyecto de resolución Nº 692 del 7 de agosto del año en curso, presentado por el diputado Ramón Galleguillos y sus colegas Pedro Pablo Alvarez, René Alinco, Bernardo Berger y Karim Bianchi, solicita a S.E. el Presidente de la República, Sebastián Piñea Echenique, preceptuar, en razón de las facultades entregadas por la Constitución Política de Chile, particularmente en su artículo 32 y otras, a través de los Ministerios y servicios competentes, la modificación normativa que sea necesaria con el objetivo de diversificar el modelo de negocio de la Zona Franca de Iquique y permitir la compra de bienes y/o servicios de carácter no comercial, mediante el comercio electrónico (e-commerce) en todo el territorio nacional.
CONSIDERANDO:
La nuevas características respecto a la forma en la que se realiza el comercio internacional y las innovadoras tendencias mundiales de industrialización inteligente, han llevado a ciertos países emergentes a adaptar sus economías y normativas de comercio para agregar valor y generar instancias competitivas de manera global.
Un hecho reciente de esto, es lo efectuado por nuestro país vecino Perú, que el 3 de julio del presente publicó en el diario oficial la promulgación de la Ley Nº 30.976 que perfecciona y actualiza las consideraciones para el funcionamiento de la Zona Franca de Tacna, donde algunas de las nuevas medidas para agregar valor, es la posibilidad que tendrá todo el territorio peruano a comprar, sin fines comerciales y con limitaciones de cuantía que normará el reglamento de esta ley, mediante el comercio electrónico en la Zona Franca de Tacna sin tener que pagar impuesto al valor agregado, medidas que potencian, vitalizan y diversifican la actual manera que tiene el sistema franco peruano para efectuar sus transacciones comerciales.
Por otro lado, el Banco Mundial en su informa denominado “Chile: Evaluación de las Zonas Francas”, entrega como conclusiones una serie de medidas que, manifiestan la clara pérdida de competitividad de ZOFRI basado en que “los incentivos fiscales de las zonas francas, por sí mismos, no han sido suficientes para atraer empresas. Las zonas francas chilenas, tal como están estructuradas hoy en día, no están ampliando la base de exportaciones ni diversificando las actividades económicas y la canasta de exportaciones”.
A su vez las constantes declaraciones púbicas efectuadas por los usuarios del mismo sistema franco en la región de Tarapacá respecto a la baja de las ventas y poco dinamismo en la actividad económica con base en el sistema franco, nos motivó a requerir la presencia en la sesión Nº 35 de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, efectuada el 19 de junio de 2019, al señor Vladimir Sciaraffia Valenzuela, Presiente de ZOFRI S.A., quien dio a conocer la realidad que se vive en dicha Zona Franca y su visión para la renovación de la concesión, agudizando con ello la preocupación respecto a efectuar un proceso serio, responsable y acelerado de adaptación de nuestra estructura en los sistemas francos chilenos con el objeto de generar ventajas competitivas, crear valor y aumentar el dinamismo de la región.
Adicionalmente a cada una de las consideraciones expuestas, debo hacer presente que el Gobierno regional de Tarapacá, en conjunto con el Ministerio de Hacienda y la CORFO, han efectuado gestiones para analizar y desarrollar instancias que aporten a mejorar la precaria situación actual de ZOFRI, pero a la fecha y por situaciones externas, no se ha podido generar ninguna medida real y efectiva de este trabajo.
PROPUESTA
Por lo objetivamente expuesto anteriormente, vengo en proponer lo siguiente:
Y, en consecuencia, solicitar a S.E. Sr. Presidente Sebastián Piñera Echenique, preceptuar, en razón de las facultades entregadas por la Constitución Política de Chile, particularmente en su artículo 32 y otros, a través de los Ministerios y servicios competentes, se tenga a bien gestionar las modificaciones a la actual normativa que rige a Zona Franca de Iquique, para así, facilitar la venta de Bienes y Servicios a través del comercio electrónico a nivel nacional y aumentar la actual franquicia tributaria de turistas nacionales que es de US$ 1.375,00 a US$ 3.500,00. Lo cual, sin duda alguna, dará mayor realce y alcance al modelo económico actual de Zona Franca Iquique.
Firmado, Ramón Galleguillos Castrillo, Diputado Distrito Nº 2 Tarapacá”.