• El legislador por la Región de Tarapacá sostuvo que hay rumores de que no se han hecho las inversiones necesarias en los terminales portuarios, pese a que por ese concepto se han recaudado unos 500 millones de dólares desde el año 2000 a la fecha.
El diputado de Renovación Nacional Ramón Galleguillos pidió esta semana al Sistema de Empresas Públicas (SEP) que le explique la forma en que se han invertido fondos destinados para mejorar la infraestructura de los puertos del país.
Para ese fin, envió ofició al consejo directivo del SEP, que es la entidad gubernamental que controla las disposiciones generales por las cuales se rigen las empresas del Estado.
La idea es que se informe sobre la Tarifa de Uso de Puertos (TUP), que según dijo, ha sido cuestionado por las asociaciones gremiales y empresas. Se trata de un cobro por el uso de los terminales portuarios, “que busca que lo recaudado sea invertido en el desarrollo de infraestructura de los propios puertos del país para resguardo de las inclemencias del tiempo y oceanográficas y permitir su operatividad”.
En esa línea, Galleguillos añadió que “ha trascendido que pese a que desde el año 2000, las recaudaciones por concepto de TUP se estiman en más de 500 millones de dólares, cuyos fondos, no se estarían invirtiendo en infraestructura de los puertos del país. Por lo tanto, he solicitado al presidente del consejo directivo de Empresas Públicas PEP, tenga a bien informar detalladamente acerca de la manera en que se han invertido y destino de los fondos recaudados por concepto de Tarifa de Uso de Puerto, al menos desde el año 2000 a la fecha”.
“Espero tener una respuesta positiva de este tema, que no busca ninguna otra cosa distinta a que se cumpla un rol que recae derechamente en la Cámara de Diputados, pues el diputado fiscaliza a todos por igual. No hay distingo de credo religioso o de raza, nada. Sólo es una cuestión que aparece en materia de antecedente y que uno pide que explique bien, y que se aclare. Porque si estamos hablando de estas cantidades, 500 millones de dólares, y que no se ha invertido en algunos puertos, creo que es de suma gravedad”, detalló.
Y agregó: «Recibí ya un informe de la Contraloría con respecto a la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), pero el informe no me deja conforme. Sin embargo, uno es respetuoso de la legislación vigente y acato ese informe. Más adelante veré si es que puedo insistir sobre lo que solicité. No puede ser que una empresa estatal no publique durante dos años todo lo que ha hecho en materia de inversión, de acuerdo a la Ley de Transparencia». (Boletín de la Oficina de Prensa del diputado Ramón Galleguillos)








