Los diputados de Renovación Nacional por las regiones de Antofagasta y Tarapacá, Paulina Núñez y Ramón Galleguillos respectivamente, valoraron la decisión del Gobierno de colocar urgencia al proyecto de ley presentado por los parlamentarios y que busca establecer sanciones específicas al contrabando de productos derivados del tabaco, con la finalidad de frenar el creciente aumento del tráfico que se produce por ejemplo, en la “Ruta del cigarrero”, en el norte de nuestro país.
La decisión fue conocida luego que en la cuenta de hoy (martes) el Gobierno informaba a la Cámara de Diputados, la decisión de colocarle urgencia simple, a la moción presentada por ambos parlamentarios el año pasado.
Tras conocer la noticia, la diputada Paulina Núñez valoró la decisión del Gobierno. “Agradecemos que el Gobierno le ponga urgencia a nuestro proyecto, porque sabemos que este es uno de los grandes temas en materia de delitos que se cometen en el norte del país y por supuesto en nuestras regiones: Es decir, en Tarapacá que representa el diputado Ramón Galleguillos, y en mi región de Antofagasta”.
“Lamentablemente, -continuó la parlamentaria-, esta amenaza no solamente va de la con la comisión de un delito que afecte la industria o la salud de las personas, sino que hoy día va de la mano con homicidios, o con grupos organizados delictuales. Es por eso que es uno de los delitos que está siendo conocido por la comisión que se reúne en la macro zona norte, para conocer de trata de personas, de narcotráfico y ahora también de contrabando de tabaco”.
En tanto, el diputado Ramón Galleguillos junto con agradecer la disposición del gobierno, destacó la necesidad de enfrentar el aumento de este delito. “Debemos tener una herramienta más eficaz para combatir el contrabando de cigarrillos que va en aumento. Debemos aumentar las penas y las multas, ya que incluso estas últimas, se pueden pagar en cuotas. Por eso, agradecemos al ministerio de Hacienda y a Aduanas por apoyarnos a combatirlo”.
Finalmente, la diputada Núñez destacó la necesidad ponerle urgencia responde al trabajo que estamos realizando en conjunto con el Ejecutivo, pero también debemos entender que hoy día no puede ser una multa o prisión lo que opere, sino ambas cosas, para que de esta forma, quienes cometan estos delitos, sepan a lo que se enfrentan”.
PENAS
Cabe destacar que actualmente se sanciona como cualquier otro contrabando. Es decir, con multas que van de uno a cinco el valor de la mercancía decomisada y con presidio menor en su grado mínimo a medio (61 a 540 días) si la mercancía es superior a 25 UTM del valor de las mercancías decomisadas, si es inferior es sólo multa.
La idea central de la iniciativa busca que cuando el contrabando sea de tabaco y sus derivados siempre se sancione con multa más prisión indiferente del monto de la mercancía que si se distingue en el contrabando como figura en general.
A su vez la pena de prisión aumenta en un grado pudiendo llegar a 5 años de cárcel si el monto es mayor a 25 UTM.