jueves, noviembre 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Director Nacional de Senda inaugura el primer Centro de Tratamiento en Alto Hospicio

28 noviembre, 2020
en Noticias
Director Nacional de Senda inaugura el primer Centro de Tratamiento en Alto Hospicio
Share on FacebookShare on Twitter

“Descubriendo el Gran Tesoro” es un texto que se utiliza en la educación parvularia para desarrollar factores protectores al consumo de alcohol y las otras drogas, y que por primera vez se tradujo a una lengua indígena, sumando un nuevo paso en el camino de la inclusión y la diversidad en nuestra educación. 

Este viernes, en su visita a Tarapacá, el Director Nacional de SENDA, Carlos Charme, inauguró el primer Centro de Tratamiento de Mujeres de Alto Hospicio, único recinto exclusivo para su rehabilitación en la región, lo que permitirá reducir brechas entre géneros y avanzar en equidad. Proyecto en el que actualmente se brinda atención integral ambulatoria y residencial a 16 usuarias.

“Desde mayo de este año, comenzamos con este importante y maravilloso sueño, que nos permitirá atender mujeres en un centro de tratamiento dedicado solo a ellas. Esto nos llena de orgullo, pero también nos ocupa para seguir trabajando día y noche, más aún para cumplir nuestro anhelo, concretar el Cierre del Circuito de Mujeres en todo el país, es decir, que todas las regiones cuenten con un centro específico de mujeres”, dijo la máxima autoridad del Servicio en la ceremonia, en la que también participó en representación del alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Esteban Zavala, la seremi de la Mujer de la región (s), Laura Díaz y el Director Regional de Senda, Claudio Jiménez, entre otros.

Luego, durante la tarde, el Director Nacional se dirigió a Huara, donde participó de la entrega oficial de la primera herramienta preventiva de SENDA, traducida a la lengua indígena Aymara del cuento “Descubriendo un Tesoro”. Una iniciativa pionera que permitirá enseñar a niños y niñas de entre 3 y 4 años. El cuento fue traducido en un esfuerzo conjunto de Senda Previene de Camiña y el alcalde de esa localidad, Sixto García. Con esta iniciativa, SENDA busca realizar un aporte concreto al acervo cultural de la región y aumentar el grado de universalidad del material que se entrega.

Integración que el Gobierno de Chile y SENDA, han establecido como prioritaria. Justamente por ello, el Servicio seguirá avanzando en el trabajo preventivo junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena(CONADI), traduciendo más relatos y herramientas formativas a lenguas nativas como: Mapudungun, Quechua, Aymara y Rapa Nui, además de desarrollar sesiones del programa Continuo Preventivo que aborden temáticas desde un enfoque intercultural. Asimismo, se espera desarrollar oferta de capacitación para equipos de establecimientos educacionales para el progreso de competencias interculturales en relación a la prevención del consumo de alcohol y las otras drogas.

“Este inicio de un camino importante en el compromiso que fijo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para la incorporación de diferentes lenguas y comunidades en nuestras herramientas de trabajo. Así podremos llegar a todos y todas sin distinción, comprometiéndonos a avanzar en la promoción y protección de las lenguas indígenas, así como en el desarrollo de todos los pueblos”, dijo el Director Nacional, Carlos Charme.

En tanto, en la misma comuna de Huara, la máxima autoridad del Servicio hizo entrega de un nuevo dispositivo Narcotest a Carabineros de Chile, para fiscalizar y sacar de circulación a aquellos conductores y conductoras que, bajo la presencia de las drogas en su organismo, hayan tomado la mala decisión de manejar un vehículo. De esta manera, la región de Tarapacá contará con más herramientas para cuidar a quienes transitan por sus calles, aplicando mayor cantidad de controles, y reafirmando el compromiso de Tolerancia Cero con el alcohol y las otras drogas al volante.

Compartir
Siguiente
Ocho nuevos abogados prestan juramento desde la Corte de Apelaciones de Iquique

Ocho nuevos abogados prestan juramento desde la Corte de Apelaciones de Iquique

Indicadores Económicos

Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $932,37
  • Euro: $1.080,88
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.189,47
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,90
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.