viernes, agosto 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Dirigentes indígenas calificaron de histórica votación del CORE

19 mayo, 2024
en Arica - Antofagasta
Dirigentes indígenas calificaron de histórica votación del CORE
Share on FacebookShare on Twitter

“Es un día histórico y emblemático “, expresó el consejero ADI, Alto Andino, Leonel Terán, tras presenciar, junto a dirigentes de diversas comunidades indígenas, la aprobación  del financiamiento para un programa pionero en Chile -presentado por Conadi-, denominado “Promoción de la autonomía sociocultural, económica y productiva para el desarrollo de los pueblos indígenas”, determinación adoptada por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, en el marco de la X Sesión Ordinaria.

El programa tiene como objetivos  -en un periodo de 4 años-, incrementar la autodeterminación y participación activa de las comunidades indígenas (72), apuntando a la gestión y toma de decisiones en concordancia con  las políticas públicas orientadas por el Estado.

“Destaco esta aprobación, con recursos que vendrán a fortalecer desde los territorios a las comunidades indígenas, quienes serán los verdaderos protagonistas de la inversión pública,  nunca antes desarrollada, que cuadruplica el financiamiento que tiene Conadi para este tema”, resaltó el Gobernador Regional, Jorge Díaz.

“Provechosa desde todo punto de vista esta jornada, el que fue antecedido de un trabajo previo con nuestras comunidades, para finalmente  aprobar este programa, que es pionero en Chile”, expresó el consejero Daniel Linares, Presidente (s), de la Comisión de Pueblos Indígenas.

“Valoro este importante paso que hemos dado en favor de nuestras comunidades indígenas, que podrán participar en mesas territoriales y auto determinarse, además del incentivo que significará repoblar nuestros hermosos poblados”, destacó la consejera Lorena Ventura.

MESAS TERRITORIALES

Para su implementación se conformarán mesas territoriales de autogestión  en las 4 comunas, apoyándoles  en la formulación de planes de desarrollo territorial, con capacitación  en habilidades y conocimiento, relevando aspectos que ayuden a preservar y conservar la cultura y patrimonio, proporcionando  los conocimientos adecuados para impulsar iniciativas económicas sustentables para generar ingresos a las propias comunidades.

“La Región de Arica y Parinacota es la primera que está apoyando este tipo de iniciativas, lo que nos da una pauta para generar una política regional indígena, y lo sacamos como ejemplo, porque lo estamos intentando hacer en Tarapacá, Antofagasta y Atacama (…), e igual le doy las gracias a los consejeros y gobernador, pues marcan un hito en este sentido”, destacó el Subdirector Zona Norte de Conadi, Juan Pablo Pérez.

COMUNIDADES PROTAGONISTAS

Los fondos aprobados en esta oportunidad, ascendieron  a los $2.802 millones de pesos del FNDR, los que suman a un aporte sectorial de $ 712 millones de pesos.

“Nos delega una gran responsabilidad (…), nos transforma a nosotros como protagonistas, como indígenas, tal como lo dijeran el Gobernador  Díaz y el consejero Linares; seremos capaces de definir nuestras áreas de desarrollo”, expresó la consejera ADI, Leslie Zapata.

“Agradecido por esta determinación, pues es un proyecto que nos va a permitir avanzar en el desarrollo desde nuestra identidad“, resaltó el Presidente de la Mesa Alto Codpa, Francisco Rivera.

PROCESOS

En torno a los procesos para la implementación del programa, se considera un acápite de “Capacitación para las organizaciones indígenas y la formación de líderes”, que pudiera llevarse a cabo antes de operativizar el programa, considerando: cursos, giras, talleres, entre otros aspectos.

También, para apoyar el desarrollo territorial con identidad, se consideran mesas territoriales, compuestas por organizaciones de acuerdo a cercanía y homogeneidad respecto a características geográficas.

Otro aspecto relevante será la disposición de un Fondo de Decisión Territorial, con el fin de financiar el Plan de Desarrollo Territorial, previo concurso público para  acceder al programa, con cumplimiento de normas para transferencia de recursos, aprobados por Conadi.

Compartir
Siguiente
Ley Ricarte Soto: Colaboración entre Sociedad Científica, pacientes y autoridades

Ley Ricarte Soto: Colaboración entre Sociedad Científica, pacientes y autoridades


Indicadores Económicos

Sábado 2 de Agosto de 2025
  • UF: $39.173,95
  • Dólar: $976,80
  • Euro: $1.116,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.836,07
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.