viernes, septiembre 26, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Edificio Patrimonial Protectora de Empleados de Iquique será comprado con fondos del FNDR y la SUBDER

9 agosto, 2018
en Noticias
Edificio Patrimonial Protectora de Empleados de Iquique  será comprado con fondos del FNDR y la SUBDER
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de una ‘acalorada discusión’ –sesión del miércoles del Pleno del Consejo Regional de Tarapacá (CORE)- y tras la presentación y gestión del Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, respecto al financiamiento de la compra del Edificio de la Protectora de Empleados, los consejeros regionales votaron favorablemente para la compra y adquisición del bien inmueble por mil 500 millones de pesos, los que serán pagados con 50% de los fondos FNDR y 50% de la SUBDERE.

Concluida la votación, el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio del CORE, Pedro Cisternas, destacó la iniciativa indicando que “se volvía imperativo adquirir este inmueble dadas las potenciales amenazas que a diario vive el edificio (patrimonial) al albergar cocinerías”.

HISTORIAL

Desde la década de 1830, la ciudad de Iquique constituyó un importante centro de comercialización para el salitre producido en la región. La ciudad, originalmente peruana, fue incorporada a la soberanía chilena en 1880 durante la Guerra del Pacífico. Desde entonces y hasta comienzos del siglo XX, Iquique vivió una época de auge, derivada tanto del crecimiento de la industria salitrera, como de la llegada de inmigrantes nacionales y extranjeros que dinamizaron la vida económica y cultural en la ciudad.

El edificio de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, constituye un reflejo de la época de máximo esplendor de la ciudad de Iquique. Su historia se remonta a la fundación de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá en 1891, institución que encargó al arquitecto Miguel Retornano la edificación de su sede en una zona destacada de la ciudad, al costado del Teatro Municipal y frente a la Plaza de Armas.

La construcción se desarrolló entre 1911 y 1913, dando como resultado un edificio de estilo neoclásico, representativo del renacimiento francés de fines el siglo XIX. Arquitectónicamente, la estructura de forma rectangular en dos niveles, presenta albañilería de ladrillos y pilastras acapiteladas que sostienen la cornisa superior. Su fachada simétrica, armoniza con el resto de las construcciones del lugar, destacando por sus balcones en el segundo piso y molduras adornadas por copones.

El edificio de la Sociedad Protectora de Iquique, actualmente alberga al centro social dependiente de la misma institución. Fue declarado Monumento Histórico en 1988 por sus méritos y nobleza arquitectónica, reflejo de la época de auge de la ciudad de Iquique. (Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales)

DE 1911 A 1913

Iquique empieza a desarrollarse en la primera mitad del siglo XIX gracias a la explotación del salitre que se embarca de su puerto. El año 1830 marcó la fecha del primer envío de salitre hacia Europa y el inicio de Iquique, entonces peruana, como entidad propiamente urbana. En 1883 Iquique está incorporada definitivamente a la República de Chile y hasta 1920 vive la época de gloria del salitre. La prosperidad vinculada al auge salitrero favorece el desarrollo de actividades sociales que se traduce por la construcción de clubes sociales, generalmente de colonias extranjeras, y sedes de agrupaciones gremiales, las que rivalizan a través de sus edificios para mostrar su importancia y su poder. Es en este contexto que en 1891 un grupo de iquiqueños funda la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá. Frente al crecimiento de sus actividades se decide edificar la sede social de esta sociedad iniciándose su construcción en 1911 y acabándose en 1913, todo bajo la dirección de Miguel Retornano. Es uno de los primeros edificios sindicales de Chile. Para la construcción del edificio se elige el lugar más destacado de la ciudad: la plaza Prat al lado del Teatro Municipal, con lo cual forma un conjunto muy unificado por la altura y el estilo clásico de sus fachadas. El edificio de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá es el único edificio de albañilería de ladrillos considerado como patrimonio arquitectónico iquiqueño. Se trata de una construcción rectangular de dos niveles de inspiración clásica con fachada simétrica y armoniosa. (Fuente: Dirección de Arquitectura) (Foto captada esta mañana ERDI)

Compartir
Siguiente
Un nuevo semestre

Un nuevo semestre


Indicadores Económicos

Viernes 26 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $953,24
  • Euro: $1.118,83
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.042,93
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.