viernes, agosto 29, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Editorial Universitaria celebra 78 años de historia y compromiso con la cultura chilena

27 agosto, 2025
en Cultura y Espectáculos
Editorial Universitaria celebra 78 años de historia y compromiso con la cultura chilena
Share on FacebookShare on Twitter

Fundada en 1947, la casa editora ha sido un pilar en la difusión del pensamiento cultural, académico y educacional en Chile. A lo largo de casi ocho décadas ha acompañado el desarrollo intelectual del país, publicando obras de destacados autores nacionales e internacionales y abriendo espacios para nuevas voces del pensamiento crítico, la ciencia, las humanidades y la creación literaria.

Desde su creación, la Editorial Universitaria ha estado vinculada al quehacer académico y cultural del país, aportando a la formación de generaciones de estudiantes, investigadores y lectores. Su catálogo, diverso y en constante actualización, ha sido un puente entre el conocimiento producido en Chile y las discusiones internacionales, contribuyendo a fortalecer el papel del libro como herramienta de educación, memoria y desarrollo social.

En el marco de su septuagésimo octavo aniversario, la Editorial conmemora su legado destacando el catálogo publicado en los últimos cinco años, reflejo del trabajo colectivo de autores, editores y diseñadores que conforman su capital humano, verdadero motor del proyecto editorial.

Entre estas publicaciones figuran colecciones emblemáticas como Imagen de Chile, El Saber y la Cultura, Los Clásicos, Textos Universitarios, El Mundo de las Ciencias, El Mundo de las Letras, El Sembrador, Biodiversidad, Medicina, Maestros y Maestras, Letras del Reino de Chile y Saberes. Todas ellas dan cuenta de un sello comprometido con la calidad, la diversidad temática y la proyección del conocimiento.

La misión institucional de la Editorial Universitaria, “difundir el pensamiento cultural, académico y educacional a través del libro, al servicio de las universidades y de la sociedad chilena”, ha guiado su labor desde el inicio y continúa siendo su norte. Esa tarea ha sido posible gracias a generaciones de profesionales que, con excelencia y vocación, han posicionado a la editorial como una de las más relevantes del país.

En este contexto, la Editorial Universitaria participará en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI), donde presentará su catálogo más reciente, con títulos publicados entre 2019 y 2025. Esta selección refleja la amplitud de áreas que aborda —desde literatura y filosofía hasta ciencias médicas, biodiversidad e historia— y confirma la vigencia de un sello que ha acompañado el desarrollo intelectual de Chile por más de siete décadas.

Pero detrás de cada publicación, catálogo y aniversario, lo que sostiene a la Editorial Universitaria es su gente. Son sus trabajadores y trabajadoras quienes, con años de dedicación y vocación, han dado vida a un proyecto que trasciende generaciones. Sus testimonios reflejan no solo trayectorias profesionales, sino también una identidad colectiva marcada por el compromiso, la resiliencia y el amor por los libros.

Lilian Isamit

“Reconocimiento, fortaleza y desarrollo profesional”, así define Lilian Isamit, gerenta general, sus años de trayectoria en una editorial que ha visto crecer, superar crisis y proyectarse hacia el futuro.

Ingresó cuando la institución contaba con 17 librerías y un taller propio, y desde entonces ha recorrido prácticamente todas sus áreas: desde la atención de librerías hasta la contabilidad y las finanzas. Ha sido testigo de etapas de expansión y de procesos de modernización, como la digitalización del catálogo, que hoy permite que las publicaciones lleguen a lectores dentro y fuera del país.

Para Isamit, el mayor patrimonio de la editorial son sus autores y su capital humano. “Hay un cariño y una pasión que no se encuentran en otros lados. Es el equipo y la confianza de los autores lo que nos ha permitido cumplir 78 años”, afirma.

Víctor Letelier

“Partí a los 18 años en la editorial. Aquí me formé profesionalmente, estudié y trabajé, hice capacitaciones y diplomados. La editorial fue clave para mi desarrollo”, recuerda Víctor Letelier, director de Producción y Editorial quien suma cerca de 28 años de trabajo, distribuidos entre dos etapas que incluyeron un paso por otras editoriales nacionales y transnacionales.

Su trayectoria estuvo marcada por la influencia de Eduardo Castro, fundador de la editorial y su principal mentor. “Me enseñó el cariño y el amor hacia la edición, hacia los autores nacionales y el valor del sello editorial. Con él aprendí a trabajar siempre en equipo”, relata.

Esa identidad, asegura, se sostiene en una mística que distingue a su equipo. “Nada se nos da fácil, pero cuando el producto llega a manos del autor o del lector, el valor que adquiere es enorme”.

Ricardo Farías

“Un sueño realizado: conocer el mundo de los libros”. Así resume Ricardo Farías, encargado de distribución y ventas mayoristas, su vida en la Editorial Universitaria, a la que llegó en septiembre de 1977.

Con 48 años de trayectoria, es uno de los trabajadores más antiguos de la institución. Atendió librerías desde Arica a Punta Arenas, presentando novedades y manteniendo vigentes títulos históricos. Su vínculo comenzó como reemplazo temporal, pero pronto se convirtió en un camino profesional que lo llevó por distintas áreas: fotograbado, comercio exterior, librerías y, finalmente, el departamento mayorista.

Para él, el mayor tesoro de la institución es su gente: un equipo que describe como “una familia”, unido por la preocupación mutua y por el orgullo de difundir cultura.

Norma Díaz

“Un orgullo estar presente en las páginas de un libro”. Así define Norma Díaz, diseñadora gráfica editorial, sus 17 años en la institución. Ingresó en 2008 al departamento de Producción, donde transforma manuscritos en libros listos para los lectores. Con formación en diseño gráfico y experiencia previa en imprentas y editoriales escolares, encontró en este trabajo un fuerte sentido de propósito, compatible con su vida personal.

Para ella, el mayor valor de la Editorial es su capital humano, al que describe como “el motor” de la institución. Norma se declara orgullosa de formar parte de una editorial con 78 años de trayectoria, que ha sabido integrar el libro físico y el digital, manteniéndose vigente a nivel nacional e internacional. 

Yenny Isla

“Orgullo de todo lo logrado y avanzado”. Así resume Yenny Isla, productora gráfica, sus más de dos décadas en la institución. Llegó por primera vez a los 19 años a Impresos Universitaria, cuando la Editorial era parte de un holding con cuatro áreas: librería, distribución, impresos y editorial. Tras el cierre de Impresos en 2000, siguió colaborando de forma externa hasta que en 2002 se incorporó definitivamente al equipo de diseño. 

Para Yenny, la Editorial no solo ha sido su lugar de trabajo, sino el espacio donde creció profesional y personalmente. Recuerda haber atravesado junto a sus compañeros momentos complejos como el estallido social y la pandemia, siempre con el apoyo de un equipo que describe como “apañador” y profundamente comprometido.

A lo largo de 78 años, Editorial Universitaria ha demostrado que su mayor fortaleza reside en la conjunción de su catálogo y su capital humano. El primero proyecta la riqueza cultural y académica de Chile hacia nuevas generaciones y escenarios internacionales, mientras que el segundo encarna el compromiso y la perseverancia que han hecho posible cada libro. Mirando al futuro, la Editorial reafirma su convicción de que los libros son más que publicaciones: son puentes entre autores y lectores, memoria y presente, tradición e innovación.

Compartir
Siguiente
Chile sella compromiso nacional para que niñas y niños lean antes de segundo básico en 2030

Chile sella compromiso nacional para que niñas y niños lean antes de segundo básico en 2030


Indicadores Económicos

Sábado 30 de Agosto de 2025
  • UF: $39.360,32
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.949,88
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.