Con el objetivo de informar a la comunidad educativa acerca del Cambio Climático, su significado y alcance, el Comité Regional de Certificación Ambiental, liderado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, desarrolló el taller denominado “Educación Sustentable y Cambio Climático” el pasado jueves 11 de octubre.
La actividad contó con la participación de los encargados de Medio Ambiente de los establecimientos educacionales de la región, que están certificados ambientalmente, los que actualmente se encuentran en proceso de certificación y algunos interesados en incorporarse a este proceso que lleva adelante el Ministerio de Medio Ambiente.
Esta instancia educativa contó con las exposiciones de profesionales de: la SEREMI del Medio Ambiente donde se estableció el marco general del cambio climático y sus efectos, la SEREMI de Energía sobre alternativas de generación de energética con tecnologías más limpias, el Servicio Agrícola Ganadero sobre los efectos de la Globalización y las poblaciones de Golondrina de mar en la Región de Tarapacá y una exposición relativa a el cambio climático y la pesca y acuicultura.
Las presentaciones referidas a cambio climático fueron alternadas con las experiencias exitosas en educación ambiental que la Junta Nacional de jardines Infantiles e Integra compartieron.
El taller contó con una gran asistencia de la comunidad educativa de toda la región, lo que demuestra el interés del sector en interiorizarse sobre la temática de cambio climático, oportunidad que sirvió para generar alianzas con los servicios miembros del Comité Regional de Certificación Ambiental compuesto por SEREMI del Medio Ambiente, SEREMI de Energía, CONAF, SAG, SERNAPESCA, JUNJI e INTEGRA, programando charlas de diferentes temas, salidas a terreno a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y asesorías técnicas. Además se tuvo la oportunidad de conocer y compartir experiencias educativas para la sustentabilidad.
Sobre la actividad la Seremi de Medio Ambiente Moyra Rojas señaló:” Fue una actividad muy provechosa, contamos con la asistencia de más de 50 profesionales del área de educación los que manifestaron gran interés por conocer de los temas de cambio climáticos, sus efectos y las medidas de adaptación y mitigación que pueden adoptarse, por lo que felicitamos a los colegios participantes en el taller.”