jueves, agosto 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿Efecto Trump? Experto advierte complejo escenario en la minería para el segundo semestre

1 agosto, 2025
en Noticias
¿Efecto Trump? Experto advierte complejo escenario en la minería para el segundo semestre
Share on FacebookShare on Twitter

La actividad económica creció un 3,1% en junio en comparación al mismo mes del año pasado, según reveló este viernes el Banco Central en el informe del Imacec. La cifra está por debajo del 3,3% que proyectaba el mercado de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas de julio.

El resultado fue empujado por los sectores de servicios, comercio e industria, pero frenado ante una fuerte caída en la minería de 9,6%.

Al respecto, el economista e investigador de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), Maximiliano Villalobos, advirtió que el sector minero podría enfrentar un segundo semestre más desafiante que el primero, debido a factores como los nuevos aranceles al cobre y las crecientes tensiones comerciales a nivel global.

“Hay que tener ojo porque el segundo semestre será desafiante para la minería. Hay que tener en cuenta que, durante el primer semestre, Estados Unidos compró mucho cobre chileno adelantando stock por temor básicamente a aranceles (impuestos por el gobierno de Donald Trump) que efectivamente se concretaron en julio. Y como esa demanda ya se concretó, esas compras ya las hicieron, naturalmente el segundo semestre va a caer la demanda por cobre chileno desde Estados Unidos”, afirmó.

El experto también señaló que, si bien el metal rojo chileno quedó “bien parado” en relación con otros países que se le aplicaron aranceles, no se debe olvidar que la guerra comercial sigue presente y continúa afectando a nivel global, por lo que “va a haber que estar atentos a lo que ocurre en China, que es nuestro principal socio comercial, porque obviamente su evolución económica influye directamente en los precios del cobre a nivel mundial, precios muy relevantes para la actividad minera y también para el tipo de cambio chileno”.

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Villalobos también aprovechó el espacio para mencionar las proyecciones de crecimiento de Chile que existen para este año. Esto es relevante considerando los distintos acontecimientos económicos que se han registrado en 2025.

En primer lugar, destacó que el Banco Central, en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, proyectó que la economía crecerá entre 2% y 2,75% durante el año.

Las estimaciones de otros organismos internacionales se ubican dentro de este rango: el Fondo Monetario Internacional (2%) y el Banco Mundial (2,1%) se sitúan en el límite inferior de la banda, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé un crecimiento de 2,4%, cercano a la zona media.

Esto sugiere que el escenario más probable se encuentra entre la medianía y el límite inferior del rango proyectado por el ente emisor, siendo menos probable alcanzar el extremo superior de la proyección.

De este modo, el experto concluyó mencionando que “todas estas cifras están cerca o incluso por debajo del crecimiento mundial esperado, que se proyecta alrededor de 2,3% para 2025”. En otras palabras, todo indica que la economía chilena va a crecer muy probablemente por debajo del promedio mundial, lo que refleja un desempeño relativamente débil en el contexto internacional.

Compartir
Siguiente
Estudiantes de Tarapacá triunfan y avanzan a la final nacional de la Copa Culinaria Carozzi

Estudiantes de Tarapacá triunfan y avanzan a la final nacional de la Copa Culinaria Carozzi



Indicadores Económicos

Jueves 7 de Agosto de 2025
  • UF: $39.143,57
  • Dólar: $976,42
  • Euro: $1.138,55
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.862,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.