lunes, septiembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Efectos para el bolsillo de los consumidores

9 junio, 2020
en Columnistas
Efectos para el bolsillo de los consumidores
Share on FacebookShare on Twitter

La noticia recientemente recibida de un IPC negativo, nos trajo cierto alivio a los consumidores de que el precio de los bienes y servicios no subirían y por ende no afectarían los ya alicaídos ingresos de las familias producto de esta pandemia.

La información oficial nos dice que el IPCde mayo anotó una caída de 0,1% y que la inflación acumulada a la fecha del año es de 1,3% y del 2,8% en los últimos doce meses.Sin embargo, desglosando la canasta del IPC, nos muestra que hubo una serie de productos de primera necesidad que registraron alzas durante el mes de mayo de este año.Alzas, impulsadas por el aumento de su demanda ante la contingencia de la pandemia y las medidas para contenerla.

De hecho, según el informe del INE, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice y seis presentaron incidencias positivas.

Entre las divisiones que incidieron positivamente (que aportaron al alza del IPC) destacaron: equipamiento y mantenimiento del hogar, Salud, Recreación y cultura, Bienes y servicios diversos, Comunicaciones y Educación.Por el lado de los aportes negativos, la presión fue mayor y terminó llevando al indicador general bajo cero.

Entre las divisiones que terminaron en rojo figuraron: transporte, restaurantes y hoteles, vestuario y calzado, Bebidas alcohólicas y tabaco, alimentos y bebidas no alcohólicas, y vivienda y servicios básicos.Respecto a otros productos altamente demandados, el detalle del INE expone que los huevos subieron un 5,4% de su valor en mayo, lo cual hizo que anotaran un alza de su precio de 10,5% en lo que va del año.

Una posible respuesta a esto es que primero no olvidemos que para el mes de mayo se incorporaron algunos cambios de la metodología en la medición aplicada por el INE para adecuarse a las condiciones actuales de crisis en la medición de casi un tercio de los precios de la canasta. Segundo, la consecuencia de un efecto técnico general que es el cálculo de promedios en el cual incluye productos de primera necesidad que tienen una condición de demanda distinta a los artículos de lujo y o a los combustibles.

MBA Roberto Yany González

Economista Universidad Andrés Bello

Compartir
Siguiente
Estafas en Internet

Estafas en Internet


Indicadores Económicos

Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,03
  • Euro: $1.127,48
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.033,63
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,57
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.