Su satisfacción expresó la Corporación Museo del Salitre, luego que mediante un proceso de participación y diálogo con los distintos actores que colindan con la Salitrera Humberstone, entre ellos el Ejército de Chile, específicamente la Segunda Brigada Avanzada Cazadores, campo Militar Pozo Almonte, manifestó su voluntad de sumarse mediante acciones de protección de la reciente declarada Zona Típica, en las inmediaciones del Sitio Patrimonio de la Humanidad, Salitreras Humberstone y Santa Laura.
En efecto, en estos momentos, la Corporación Museo del Salitre presta un trabajo mandatado por la Subdirección Patrimonial, dependiente del Ministerio de las Culturas, en el contexto de una elaboración de las normas de intervención de la Zona Típica recientemente declarada y la Evaluación del Plan de Manejo que culmina este año, realizando actualizaciones con metodologías participativas hasta derivar en una actualización.
La Antropóloga María Eugenia Espiñeira, es la que comanda el equipo multidisciplinario que saca adelante este trabajo. “Estamos evaluando el Plan de Manejo, que implica desarrollar una metodología, hacer la evaluación y finalmente hacer una propuesta de trabajo para la acción de ese plan”. Dijo que las claves es que el Plan de Manejo sea participativo, que mantenga los valores universales excepcionales, por los cuales se declaró el Sitio, patrimonio Mundial, y, que sea de conocimiento público.
PÚBLICOS DE INTERÉS
Es en ese contexto que durante las últimas semanas, se han entrevistado con diversos públicos de interés, como comunidad -donde se incorporan a los pampinos- e instituciones públicas, consideradas actores en el territorio como municipalidades y el Ejército de Chile.
En ese sentido la antropóloga, destacó que las reuniones sostenidas con el comandante de la Segunda Brigada Cazadores, coronel Rubén Castillo y su estado mayor, fueron muy fructíferas.
“Hemos visto la disposición del Ejército que ratificó la voluntad en torno a proteger el área declarada Zona Típica; incluso se nos indicó que ya han tomado medidas para sumarse al recate patrimonial, particularmente en la limpieza y conservación, por ejemplo, del sector de Peña Chica y otros sitios salitreros”.
Silvio Zerega, Director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, valoró la voluntad del Ejército de asumir tareas de protección patrimonial, en el entendido en que aquello es una responsabilidad de toda la sociedad chilena y principalmente de las instituciones públicas. “Hemos tenido una muy buena relación cuando se trata de proteger nuestro patrimonio, por eso nos parece una muy buena noticia, que se sume también al resguardo de la recientemente declarada Zona Típica y de los sitios salitreros que probablemente serán declarados patrimonio histórico”.