martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El 49% de nuevos estudiantes que ingresarán a la Escuela de Investigaciones son mujeres: Una sola de Tarapacá

8 enero, 2019
en Noticias
El 49% de nuevos estudiantes que ingresarán a la Escuela de Investigaciones son mujeres: Una sola de Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la policía civil valoran la presencia femenina en la institución, recalcando que en la década de los noventa se incorporó un solo escalafón.

Tras ocho meses de pruebas, la Escuela de Investigaciones de la PDI dio a conocer la nómina de 180 jóvenes que a contar del 18 de marzo de 2019 comenzarán sus estudios para ser oficiales policiales profesionales de línea, es decir, detectives.

En esta oportunidad, informaron desde la policía civil, fueron 92 hombres y 88 mujeres los seleccionados, lo que corresponde a un 51% y 49% respectivamente. La cifra de participación femenina, es una de las más altas de la historia de la institución.

“Siempre hemos dado relevancia importante al género femenino. De hecho, en una de las modificaciones de nuestra ley de planta en los noventa se incorporó un solo escalafón, uniendo el femenino y masculino, y dándose un criterio de igualdad. Esto se traduce, por ejemplo, en una retribución monetaria en igualdad de condiciones”, indicó el prefecto César Cortés, jefe de la Escuela de Investigaciones.

El aumento de la participación femenina viene ocurriendo en los últimos años. En 2017, los alumnos que ingresaron fueron 187, de los cuales 87 fueron mujeres, implicando un aumento de 2,5% respecto de 2016. A diferencia del año pasado, en esta oportunidad los seleccionados provienen de las 15 regiones a lo largo del país, siendo la más numerosa la Metropolitana con 65 alumnos. Le siguen las del Biobío con 41, y Valparaíso con 18; mientras que un solo representante tuvieron Aysén, Atacama, Los Ríos, Magallanes y Tarapacá.

Alza de postulantes De acuerdo a datos de la PDI, el proceso de admisión 2019-2022 registró un record de postulantes. En 2017, fueron 6.200 los jóvenes entre 17 y 21 años adquirieron la clave de postulación para incorporarse formalmente al proceso, mientras que este año se registraron 7.163 interesados. «Es coherente con lo que la comunidad y sociedad ve en la PDI. Se ha señalado en encuestas como la institución pública mejor evaluada de la comunidad por lo que, a mi juicio, responde a que nos ven como una policía seria y responsable», añadió Cortés.

Así también, el policía explicó que el proceso de formación es de cuatro años: tres de estudios generales y otro de práctica para alcanzar el título de investigador policial, además de destacar la existencia de cursos de ética y derechos humanos: «Creo que hemos sido bastantes visionarios al incorporar esas asignaturas». Posteriormente, se inicia un proceso de especialización para potenciar las habilidades que los puedan llevar a distintas brigadas de la PDI, como Antinarcóticos, Homicidios o Delitos Económicos, entre otras. Para este periodo, iniciado el pasado abril, los interesados tuvieron que someterse a una prueba psicotécnica, una entrevista psicológica, evaluación física y otra médica, una entrevista policial, una declaración de historial personal y obtener buenos resultados en las calificaciones NEM y en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Respecto a las comunas, aquellas con mayor cantidad de postulantes fueron las de Maipú (15) y Puente Alto (12). (Consignado por emol.com) (Foto de referencia)

Compartir
Siguiente
Michael Ríos no continuará en la institución: «Desde ya tienen un hincha para siempre»

Michael Ríos no continuará en la institución: "Desde ya tienen un hincha para siempre"


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.