En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la carrera de Terapia Ocupacional de Santo Tomás Arica resaltó la importancia de la intervención profesional para apoyar a las personas diagnosticadas con esta enfermedad y a sus familias.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Salud, más de 200 mil personas en Chile viven con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la más frecuente. En la región de Arica y Parinacota, donde los adultos mayores representan cerca del 13 % de la población, la temática cobra especial relevancia debido al progresivo envejecimiento de la comunidad local.
Desde la disciplina, los terapeutas ocupacionales contribuyen adaptando las actividades y el entorno con el fin de mantener la independencia y autonomía el mayor tiempo posible, además se estimulan las habilidades cognitivas y físicas, se favorece la estructuración de una rutina que apoye la participación, y se educa en estrategias y herramientas a cuidadores y familias para enfrentar los cambios que trae el avance de la enfermedad.
“El Alzheimer no solo impacta a la persona diagnosticada, sino a todo su entorno familiar. Como terapeutas ocupacionales buscamos mantener la independencia y calidad de vida el mayor tiempo posible, entregando apoyos concretos a quienes cuidan”, señaló Larissa Contreras Vejar, directora de carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás Sede Arica.
En la región, estudiantes y docentes de Santo Tomás han desarrollado actividades junto a adultos mayores en centros diurnos y espacios comunitarios, generando talleres de memoria y movimiento, los cuales fomentan la participación social, el ocio saludable y asesorías a cuidadores. Estas experiencias además de fortalecer el aprendizaje académico aportan directamente al bienestar de las personas mayores de Arica y Parinacota.