Señor Director: Comienza un nuevo año de estudio y en varios casos, los estudiantes, sus familias y docentes, deben enfrentar las exigencias escolares desde la repitencia, lo que se transforma en un gran desafío para todos.
Dado el entorno actual, se hace aún más complejo el configurar un escenario estable y que se pueda anticipar para poder sobrellevar esta instancia de volver a hacer el curso
Sin embargo, se pueden dar algunas sugerencias relacionadas con lo emocional y cognoscitivo. Por ejemplo, una vez abordado el tema con el menor, es recomendable transparentar tanto las emociones que nos provocan estos hechos como así también las expectativas que se esperan en el nuevo intento. En este sentido, tanto el adulto como el niño, necesitan un espacio contenedor y cariñoso para poder dar cuenta de esto que puede ser una necesidad y un motor para el proceso que se vivió.
En general, el proceso de aprendizaje de todos los niños en el desarrollo escolar, se diferencia por la demanda de contenidos, pero hay habilidades transversales que pueden ser estimuladas en cualquier edad, por ejemplo, la independencia en la lectura, la elaboración de la historia que se lee, las propuestas de nuevas acciones o finales en estas historias, entre otras.
Para estimular lo señalado anteriormente, se puede incorporar de manera estratégica algún texto que pueden buscar en conjunto con el menor, uso de cómics en adolescentes o novelas propias a historias del cine que son de masivo gusto en esa edad. Estimular a leer y comentar sobre lo leído son siempre buenas herramientas para cualquier aprendizaje en las asignaturas escolares.
Claudia Figueroa
Académica Escuela Terapia Ocupacional U. Andrés Bello