jueves, julio 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El costo invisible de no descansar: Efectos cerebrales del trabajo sin breaks y sus soluciones

1 julio, 2025
en Salud
El costo invisible de no descansar: Efectos cerebrales del trabajo sin breaks y sus soluciones
Share on FacebookShare on Twitter
  • Descansar no es solo una cuestión de comodidad, es una necesidad biológica. Un cerebro sin pausa se apaga lentamente y con él, se apaga también la motivación, la claridad y el entusiasmo por lo que hacemos, señalan desde WeWork LATAM. 
  • Irritabilidad, falta de concentración, fatiga mental y decisiones impulsivas. ¿Suenan familiares? No es casualidad. Son síntomas claros de un cerebro sobrecargado, y el origen muchas veces está en algo tan simple como lo que no estás haciendo: hacer una pausa o break.

No es un mito que el cerebro trabaja mejor cuando te detienes. En tiempos donde el multitasking (realizar dos o más tareas de forma simultánea), es casi una religión y el “estar ocupado” se lleva como una medalla, cada vez más estudios demuestran que descansar también es parte del trabajo. 

Según publicó la revista TIME (2018), las investigadoras Coralia Sulea y Patricia Albulescu demostraron que no tomar estos descansos, podría también generar efectos negativos en la calidad del sueño y en la vida fuera del trabajo, debido al agotamiento laboral. Además, se eleva el cortisol -la hormona del estrés- y disminuye la actividad del lóbulo frontal, afectando el pensamiento lógico. En consecuencia a la fatiga mental, se hace más esfuerzo para seguir rindiendo, cuando en realidad la persona está siendo cada vez menos eficiente. 

Desde WeWork, líderes internacionales en espacios flexibles de oficinas y espacios de trabajo, resaltan la importancia de priorizar estas instancias, cuidando la salud mental y la productividad laboral. “No es solo una cuestión de comodidad, es una necesidad biológica. Un cerebro sin pausa se apaga lentamente y con él, se apaga también la motivación, la claridad y el entusiasmo por lo que hacemos”, comenta Romina Diepa,  People Partner Manager de WeWork LATAM. 

Estas son algunas de las recomendaciones que entregan especialistas en bienestar desde WeWork: 

  • Aplicar la regla del 90/20: por cada 90 minutos de trabajo intenso, tomar al menos 15-20 minutos de descanso real (lejos de la pantalla). 
  • No almorzar frente al computador: desconectar completamente durante la comida mejora la digestión y reduce el estrés mental.
  • Conversar sin agenda: hablar con otra persona sin un objetivo laboral reduce el estrés social acumulado.
  • Hidratarse (en serio): el cerebro es 75% agua. La deshidratación leve ya afecta tu rendimiento.
  • Pausa visual: cada 20 minutos, mirar algo a más de 6 metros de distancia durante 20 segundos. Esto ayuda a disminuir la fatiga visual. 

Si bien todo lo anterior sin duda puede contribuir a tener una buena salud mental en el trabajo, además de una mejor productividad y mayor motivación, no se debe perder de vista el foco de la responsabilidad y cumplimiento en el trabajo, lo cual se logra a través de equilibrio entre ambos frentes y sin abusar de los breaks.

Compartir
Siguiente
1,4 millones de personas votaron en la Primaria: Cómo fue la participación en las anteriores

1,4 millones de personas votaron en la Primaria: Cómo fue la participación en las anteriores


Indicadores Económicos

Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
  • Dólar: $926,51
  • Euro: $1.092,97
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.707,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.