miércoles, julio 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El debate sobre la obesidad en Chile

21 noviembre, 2018
en Cartas
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Ante las alarmantes cifras en el aumento de la obesidad femenina en mayores de 18 años, según el último informe de la OCDE en Chile habría alcanzado el 31%. Dentro de las posibilidades de tratamiento para esta patología, existe la gastrectomía en manga, más conocida como manga gástrica. Este es un tratamiento que tiene cobertura por GES.

El objetivo que persigue la manga gástrica es un control del peso, mediante un cambio metabólico y de tipo funcional del tubo digestivo. Está indicada sólo para pacientes que presentan obesidad mórbida asociada a hipertensión y diabetes. Esta cirugía determina una baja masiva de peso de forma rápida, la que se asocia a deformaciones importantes del cuerpo en relación a la laxitud de la piel, ya que no siempre ésta es capaz de retraerse de manera adecuada, provocando alteración en el contorno corporal significativo en estos pacientes.

En los últimos años, la cirugía plástica ha desarrollado una área específica sobre este tema y es lo que se conoce como cirugía post bariátrica. El objetivo científico de esta área es realizar procedimientos quirúrgicos reconstructivos para que las personas vuelvan a tener una forma corporal adecuada, ya que estos pacientes pese a tener una ganancia significativa en su nivel de salud por la baja de peso tienen un menoscabo importante de su imagen corporal con con consecuencias psicológicas y también en su calidad de vida.

La cirugía post bariátrica no tiene cobertura GES, lo que determina que muchos pacientes por problemas económicas no puedan realizarla. Es importante reflexionar sobre cómo todavía no hemos logrado en nuestro país dar una cobertura suficiente a esta área de la medicina -que es la cirugía plástica- en los hospitales institucionales. Chile requiere de un desarrollo mayor de todas las subespecialidades quirúrgicas, entre éstas la plástica. La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica tiene como objetivo lograr estos cambios, y estamos trabajando en pro de esto.

Dr. Claudio Thomas

Presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

Compartir
Siguiente
La importancia de un efectivo proceso de inclusión laboral

¿Será la voz el sistema operativo del futuro?


Indicadores Económicos

Miércoles 23 de Julio de 2025
  • UF: $39.219,56
  • Dólar: $953,40
  • Euro: $1.119,80
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.796,87
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.