jueves, julio 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El derecho a la educación segura

12 octubre, 2018
en Columnistas
La verdad de un día increíble
Share on FacebookShare on Twitter

El día martes 9 de la presente semana, la ciudadanía tomó público conocimiento que la Comisión de Constitución del Senado, rechazó la presentación del proyecto educacional con trámite de suma urgencia, “Aula Segura”. Que, en lo principal, contenía por objeto otorgar la facultad a los Directores de establecimientos de “expulsar” a los alumnos que fueran sorprendidos cometiendo agresiones graves tanto a los profesores, alumnos y cometieran delitos en sus respectivos colegios en función de sus demandas estudiantiles.

El mencionado proyecto de ley responde a situaciones puntuales que ocurrieron en la capital. Donde, las imágenes televisivas mostraban la violencia desatada por jóvenes encapuchados al interior de un establecimiento educacional. Imágenes que mostraban una triste realidad. Salas completamente destruidas, talleres saqueados, profesores golpeados, compañeros estudiantes amenazados, etc.

Hay que decir que no estamos en presencia de una “irrealidad imaginaria”. Tampoco se trata de aprovechar semejantes conductas para desacreditar al movimiento estudiantil y sus demandas por una educación de calidad y una educación pública que no sea de mercado. Sin embargo, con la misma claridad que se tiene con los dilemas de la educación chilena, a la misma vez, no se puede tratar de ignorar o hacerse los lesos en función de pequeños grupos que realizan todo tipo de actos vandálicos, tanto al profesorado como alumnado, al interior de los establecimientos.

En otra arista de este grave problema, los que llevan a cabo esta violencia delictual no lo hacen por deporte. Son las raíces de valores cívicos mal asimilados. Inclusive, desde la perspectiva política son manifestaciones sociales que buscan imponer sus ideas por la fuerza. El desprecio por la cultura y por ganar los espacios en contra de la mercantilización educativa, en mi opinión, no puede construirse sobre la base de la subordinación a la violencia física y destructora del bien común.

Lograr mejores establecimientos, mejores proyectos educativos, contar con mejores docentes y con aulas de mayor apoyo tecnológico, constituyen metas permanentes y en constante perfeccionamiento. Los verdaderos cimientos de una sociedad más libre, justa y solidaria, precisamente comienzan en los umbrales de nuestras escuelas. Las salas de clases, son verdaderos laboratorios, donde empezamos a caminar en la formación de seres humanos responsables de la felicidad y el bienestar personal, familiar y colectivo.

Cuidar lo que se tiene y proteger los avances del sistema educacional en Chile, implica redoblar los esfuerzos. En estos establecimientos educacionales, aprendemos ser personas, seres humanos, sujeto social, respetando a otros, saber y hacer una sana convivencia. De la misma manera, valorando nuestro medio ambiente, en fin, cumplir deberes y defender derechos correspondientes a la esencia de la ética y civismo como modelo de una sociedad democrática; solamente, se puede lograr con esfuerzos y sacrificios.  Nada viene como arte de magia.

El hecho que la Comisión Constitucional y Legislación del Senado haya rechazado el proyecto del gobierno, no quiere decir, que no exista voluntad política para abordar esta temática de violencia en los recintos escolares.   Solamente, se pide por parte de los senadores de oposición, es que se pueda mejorar su redacción en cuanto a considerar la expulsión de un alumno, reguardando “el debido proceso”, tal como si fuera un imputado, cuando proceda tal sanción.   Por otra parte, no hay que olvidar que en los actuales Reglamentos internos de cada colegio se contempla esta medida administrativa, la más severa que se le puede aplicar a un alumno por una falta grave de disciplina.

De todas maneras, la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, ha demostrado su molestia debido a la demora del mencionado proyecto, ya que primero estuvo en la Comisión de Educación, desde donde fue derivado a la consideración de la Comisión Constitucional para la evaluación sobre otras normas legales y constitucionales. Situación que a juicio de la Ministra Cubillos estarían resguardadas las garantías de los alumnos en este proyecto.  En todo caso, se debe avanzar por la seguridad de la comunidad educativa y el derecho a la educación en general de la mayoría de los alumnos.

Nelson C. Mondaca Ijalba.

nmonijalba@gmail.com

Compartir
Siguiente
CORE aprueba fondos para bomberos y el combate de incendios forestales

CORE aprueba fondos para bomberos y el combate de incendios forestales


Indicadores Económicos

Jueves 31 de Julio de 2025
  • UF: $39.179,01
  • Dólar: $978,07
  • Euro: $1.121,51
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.831,71
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.