viernes, octubre 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El dolor de enseñar: 11 relatos sobre la violencia contra profesores

28 octubre, 2025
en Cultura y Espectáculos
El dolor de enseñar: 11 relatos sobre la violencia contra profesores
Share on FacebookShare on Twitter
  • El Colegio de Profesoras y Profesores junto a Super lanzó la campaña Lectura Obligatoria: Un libro que reúne casos de violencia contra docentes.
  • En Chile, los casos de violencia contra las profesoras y profesores se han duplicado durante los últimos 4 años, con 3 docentes fallecidos.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, junto a la agencia Super (@meetsuper), lanzó la campaña “Lectura Obligatoria”, una iniciativa que busca visibilizar la creciente violencia que enfrentan los docentes en Chile.

El proyecto tiene como eje central “El Dolor de Enseñar”, un libro que recopila historias reales de profesoras y profesores víctimas de agresiones, amenazas y maltrato en el ejercicio de su labor.

Durante los últimos cuatro años, los casos de violencia contra docentes se han duplicado en el país, y tres profesores han perdido la vida producto de estas agresiones. Un dato estremecedor que refleja una crisis silenciosa y la ausencia de leyes efectivas que protejan a quienes dedican su vida a enseñar.

 “Cada historia refleja una herida colectiva. Enseñar no puede seguir siendo un acto de riesgo en un país que dice valorar la educación”, señaló Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

«La docencia se ha convertido en una profesión de alto riesgo psico social y como sociedad debemos hacer algo al respecto, pues esto implica que la educación de niños, niñas y jóvenes también está en riesgo» señaló Ligia Gallegos, Dirigenta Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, encargada del Departamento Salud Laboral Docente.

El lanzamiento del libro se realizó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en una jornada cargada de simbolismo. Durante la actividad se organizó una firma de libros que nunca se llevó a cabo, ya que tres sillas vacías ocuparon el lugar de los profesores fallecidos. Esta acción conmemorativa se transformó en el momento más comentado del evento: un gesto simple, pero profundamente conmovedor, que capturó la atención de todos los presentes y generó conversación en redes y medios por la fuerza de su mensaje.

Para acceder al libro “El Dolor de Enseñar” y conocer más sobre la campaña, visita: www.lecturaobligatoria.cl   www.colegiodeprofesores.cl

Compartir
Siguiente
Programa público-privado retomó actividades para potenciar la producción de hortalizas

Programa público-privado retomó actividades para potenciar la producción de hortalizas


Indicadores Económicos

Viernes 31 de Octubre de 2025
  • UF: $39.597,67
  • Dólar: $940,57
  • Euro: $1.095,72
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.152,02
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,00
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.