viernes, julio 4, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El domador de leones, por Sonia Pereira Torrico

24 marzo, 2024
en Columnistas
El domador de leones, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Alrededor de 1783 en Londres y París nació el circo moderno. Empezó por ser un espectáculo de caballos amaestrados, que se enriquecería poco a poco con los saltimbanquis y sus animales, perros, osos, magos, equilibristas y monstruos trashumantes. El primer circo nacional que se constituyó como una gran empresa fue el Circo «Las Águilas Humanas». La estructura del circo chileno ha permanecido casi intacta desde su origen hasta la actualidad. Aparte del cine, el circo se constituye en un espacio de divertimento y pilar fundamental dentro de la memoria popular. Representaban una empresa familiar, toda vez que actuaban y después vendían dulces y caramelos al interior de la carpa. 

En nuestro puerto heroico los circos de antaño se instalaban en calle Vivar con Tarapacá, frente a la Plaza Condell. Un dato muy importante , en la Plaza Manuel Montt, precisamente donde ahora se halla el Mercado Municipal, el «circo Océano» estaba apostado. Fue allí donde los artistas itinerantes se convirtieron en testigos de la masacre de la Escuela Santa María en 1907.

¿Quién no fue a un circo donde alguna vez fue el aeropuerto?, sí, ahí mismo donde un semáforo paraba a los vehículos, debido al aterrizaje de un avión. Lugar donde arribó mi mamá, llegando de gringolandia y creyéndose la muerte con su tenida hippie y sus lentes de Janis Joplin. Año 1968, en que nuestra recordada Ayita Martín llegó del sur con su familia. En ese sitio eriazo  se establecían ferias, ramadas , parques de diversiones y circos de gran talla como ‘Las Águilas Humanas» o «Las Águilas de tu hermana», curioso nombre que le colocaron un grupo de niños y su profesor, en la década de los sesenta, época de la Vespa y la Lambretta, de lecherías, matadero, el longino, el nacio, el coliche, el muni y Arica Puerto libre. En la escuela 4, ubicada en calle Orella con Arturo Fernández, un curso de primaria organizaba la actividad de fin de año. El profesor jefe Jaime Torres y sus alumnos entre broma y broma, decidieron recrear el mítico circo «Las Águilas Humanas» pero con la picardía del chileno, «Las Águilas de tu hermana». En Iquique no había problema, sí existían tantos apodos como combos afuera del J.P o del Dándalo. El profesor jefe era un destacado normalista, como todos los que enseñaban en las aulas iquiqueñas. También era un actor de teatro y le decían «Padre Pitillo», por un personaje que lo caracterizó por años. Para que resultara dicho acto, los alumnos de primaria debían rotularse. René Moreno por ejemplo, el que vivía en calle Bulnes con Errázuriz se caracterizaría del León y Chumingo de calle Orella 1212, sería el domador. El chico Pérez haría del ventrilocuo. También estaba el hombre de goma, trapecistas y los infaltables payasos. 

A la usanza del circo más popular de Chile , que se instalaba al final de la calle O’Higgins, con artistas, animales y la diversión familiar en época de invierno y fiestas patrias. Honor y gloria al circo, carpas, tablas añosas, trapecistas colgando desde las alturas, payasos como el Tony Caluga, humor sano, elefantes, leones, y la deliciosa manzana confitada al final de la función. Él solo hecho de recordar es volver a saborear los granitos de azúcar con la fruta compacta de caramelo. Que lujo ir de la mano con papá, después de ver el show de payasos. Misma fortuna tuvieron los artistas de «Las Águilas de tu hermana», que recibieron aplausos a tablero lleno en el proscenio. No obstante, nada hacía presagiar que el domador Chumingo iba a salir trasquilado de una broma. Después de la actuación, se fue sonriente a su casa, que estaba a la vuelta y sutilmente comenzó a tocar la puerta. En su cabeza, traía una peluca y en la cara ,unos bigotes generosos para imponer autoridad. En fin, este chiquillo toca la puerta, y le abre su mamá, la cual se asusta porque creyó que era un mendigo pidiendo un pancito. La señora se asustó y le contó a su amado esposo lo sucedido. Él se dirige rápido a la mampara y el domador de leones, no aguanta la risa que lo embarga y es sorprendido in fraganti por el padrecito , el cual se ríe con él por este traspiés. Y Colorín, colorado, el cuento del domador de leones se ha terminado.

Sonia Pereira Torrico

Compartir
Siguiente
Entrega de dignidad para las caletas de Chile a través de plantas desalinizadoras, por Hernán Cortez Baldassano

Día Mundial del Agua, un día lleno de esperanzas para quienes no disponen agua, por Hernán Cortez Baldassano


Indicadores Económicos

Viernes 4 de Julio de 2025
  • UF: $39.277,53
  • Dólar: $927,87
  • Euro: $1.090,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.712,01
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.