(Consignado por Ex-Ante).- En el entorno de Carolina Saravia señalan que seguirá la línea de Javier Etcheberry en materia de fiscalización y combate al crimen organizado, pero que su sello será colocar énfasis en los derechos de los contribuyentes. Saravia lleva más de 20 años en el SII. Aquí su trayectoria.
Quién es. Carolina Saravia (49) nació en Penco, en la región del Biobío, y es la mayor de tres hermanos. Es hija de profesores, madre de dos hijos, y fuera de la vida profesional y de familia toma clases de piano.
Saravia reemplazará a Javier Etcheberry como directora del SII desde el interinato tras la decisión del Presidente Boric de solicitar la renunciar del ahora exdirector.
La ingeniera civil industrial de la U de Concepción, con un MBA en la UC y un Diplomado en Gestión de Operaciones en la misma casa de estudios, permanecerá en su nuevo cargo del SII desde el 31 de julio hasta al menos el 11 de marzo de 2026. Luego de ello, en el siguiente gobierno, se levantará un concurso público vía ADP para escoger a otro director o a ella, en el caso de que postule.
En el Servicio ha desarrollado toda su carrera profesional e incluso está casada con otro funcionario del SII (que no pertenece a la Subdirección de Fiscalización, el área en la que se desempeñaba hasta ahora).
Era Etcheberry: Continuidad y cambios. Saravia, según sus cercanos, es una profesional centrada en los resultados, que trabaja en equipo y con flexibilidad para incorporar cambios e innovaciones. Para algunos se trata de un factor que podría ayudarla al momento de liderar una institución que tiene el desafío de mejorar la confianza de los contribuyentes y aumentar la recaudación fiscal.
Su foco como Subdirectora de Fiscalización ha estado centrado en el combate a la evasión y elusión fiscal, el objetivo de la última reforma de cumplimiento tributario.
En noviembre de 2024, en una conversación vía live de Instagram con el influencer financiero, Francisco Ackermann, Saravia aseguró que la ley “entrega una serie de herramientas que permite fiscalizar que efectivamente los contribuyentes estén pagando lo que tengan que pagar”.
En este contexto se refirió a la herramienta que tiene SII de solicitar un levantamiento del secreto bancario en delitos tributarios. “Cuando, efectivamente, están emitiendo facturas falsas o haciendo distintos fraudes el Servicio pueda contar con las herramientas de ver la información bancaria para apoyar las querellas contra estas empresas”, sostuvo.
Sus cercanos señalan que Saravia seguirá la línea de Etcheberry en materia de fiscalización y combate al crimen organizado, pero que su sello será colocar énfasis en los derechos de los contribuyentes.
El presidente de la Asociación Gremial Feria Emilia Téllez de Ñuñoa, Pedro Cabrera, se refirió al encuentro que tuvieron con Saravia a principios de este mes para conversar sobre el régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres.
“Ha dejado sus cosas de lado para atendernos a nosotros”, expresó Cabrera.
“Hay gente que debe mucho dinero con respecto a la máquina electrónica, que quedan con una deuda tremenda, y ella está preocupada en buscarle una solución. Ver todo caso a caso”, indicó Cabrera.
Su trayectoria. Algunos proyectos que ha impulsado en su carrera son el potenciar el regreso de los fiscalizadores a las calles, automatizar el impuesto a la Renta e IVA y la trazabilidad del impuesto al tabaco, ayudando a transparentar los datos.
En materia de cobro del IVA Digital a las plataformas extranjeras, Saravia trabajó identificando y contactando a las plataformas. “Explicaba en qué consistía el impuesto, cómo se iba a cobrar, mostrándole el sistema y levantando sus observaciones”, señala un cercano.
Quienes la conocen dicen que está acostumbrada a trabajar bajo presión y que es exigente. Que trabaja con los grupos de interés; levanta necesidades, problemáticas y también mira experiencias internacionales. Busca puntos de referencia para evaluar el rendimiento de programas.
Tras salir de la universidad, ingresó al SII a los 24 años, como profesional del Área de Renta. Ya a los 31 asumió la jefatura de ese Departamento, que pasó a llamarse de Sistemas de Fiscalización.
Estuvo en ese cargo desde mayo de 2007 a julio de 2019, cuando asumió como Subdirectora (s) de Fiscalización del SII, cuando renunció al cargo Víctor Villalón.
Tras esto, fue confirmada como Subdirectora de Fiscalización del SII en enero de 2020, tras un concurso público.