lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El país latinoamericano donde Estados Unidos quiere financiar un nuevo megapuerto: Invertirá 7.000 millones de dólares

8 diciembre, 2024
en Noticias
El país latinoamericano donde Estados Unidos quiere financiar un nuevo megapuerto: Invertirá 7.000 millones de dólares
Share on FacebookShare on Twitter

-La iniciativa busca sustentar la influencia del país norteamericano frente al avance de las inversiones de China en el territorio.

El aumento progresivo de las inversiones chinas en Perú ha desencadenado la implementación de una estrategia económica de Estados Unidos en ese territorio, con el fin de mantener su influencia. Lo anterior, se vio reflejado en la última visita del ministro consejero político de la Embajada de Estados Unidos, Justin Davis, quien se reunió con autoridades de Arequipa para discutir posibles megaproyectos en la región.

Uno de ellos, es el Megapuerto de Corío, una iniciativa que busca fomentar la generación del empleo, la conectividad e impulsar el desarrollo económico local, estableciendo este lugar como un punto de referencia en el ámbito comercial.

¿Cómo será el nuevo megapuerto que Estados Unidos instalará en América Latina?

La iniciativa involucrará una inversión de más de 7.000 millones de dólares y busca establecerse como un megaproyecto con características únicas en esta región, posicionando a Arequipa como un punto clave en el mapa del comercio mundial y el mayor terminal marítimo del Cono Sur.

Se ubicará en la provincia de Islay, y su diseño contemplará el transporte de más de 100 millones de toneladas de carga de forma anual. Se espera que el puerto también sea la principal competencia del futuro Megapuerto de Chancay, el cual incluye capitales chino.

De acuerdo con el diseño previo, la infraestructura podría incorporar diferentes medios de transportes, tales como el marítimo, el aéreo y el terrestre, además de dimensiones habilitadas para recibir embarcaciones de gran tamaño, lo cual aumentaría su capacidad de carga en comparación al puerto chino. Lo anterior, podría ser un factor diferenciador fundamental para insertarse como un punto de conexión internacional y desplazar las operaciones del nuevo puerto de Chacay.

Actualmente, se buscan concretar acuerdos con las autoridades portuarias del país y confirmar el apoyo de inversores extranjeros para llevar a cabo la iniciativa, la cual se espera concretar y comenzar a operar durante los próximos años. (Consignado por encancha.cl / En La Hora)

Compartir
Siguiente
Burnout: 9 de cada 10 personas trabajadoras están agotadas o estresadas

Burnout: 9 de cada 10 personas trabajadoras están agotadas o estresadas


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.