jueves, julio 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El portazo de la china BYD al gobierno a tres días del viaje del Presidente Boric al gigante asiático

8 mayo, 2025
en Noticias
El portazo de la china BYD al gobierno a tres días del viaje del Presidente Boric al gigante asiático
Share on FacebookShare on Twitter

(Consignado por Ex Ante).– El retiro de BYD y Tsingshan de sus proyectos de litio en Chile se suma a una cadena de tensiones entre Beijing y Santiago, marcadas por la frustración empresarial frente a la burocracia local, los cuestionamientos diplomáticos por el freno al centro astronómico chino y el atentado a la central Rucalhue. El anuncio se realizó a solo días del viaje del Presidente Boric a China.

Qué observar. A solo 72 horas del inicio de la visita oficial del presidente Gabriel Boric a China, se dio a conocer que las empresas chinas BYD y Tsingshan confirmaron su retiro de ambiciosos proyectos de industrialización del litio en el norte de Chile.

Esta decisión, lejos de ser una coincidencia, se suma a una serie de tensiones acumuladas entre Beijing y Santiago, incluyendo el atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue y las controversias en torno al proyecto de observatorio astronómico en el norte del país.

La clara señal de Beijing. El anuncio del retiro de BYD y Tsingshan de sus respectivos proyectos para industrializar litio en Chile representa un golpe estratégico para la hoja de ruta que impulsa el gobierno de Gabriel Boric.

Ambas firmas habían sido seleccionadas por Corfo en abril de 2023 para instalar plantas de valor agregado —como cátodos y precursores de baterías— en la Región de Antofagasta, accediendo a litio a precio preferente por parte de SQM.

Según informó Diario Financiero este miércoles, el gobierno confirmó que ambas compañías decidieron desistir de continuar con los proyectos. Aunque no se entregaron declaraciones oficiales, la información fue comunicada de manera interna.

Fuentes señalaron a Ex-Ante que la decisión fue informada al gobierno chileno por el propio embajador de China en Santiago, Niu Qingbao.

El diplomático habría sido el encargado de notificar la determinación de las empresas a las autoridades chilenas, y encabezó gestiones con los distintos organismos involucrados, entre ellos Corfo y el Ministerio de Bienes Nacionales.

Estas reuniones incluyeron explicaciones detalladas de los motivos del retiro, entre los que se cuentan demoras en el acceso a terrenos fiscales, falta de certezas sobre los suministros futuros de litio y un clima general de incertidumbre institucional.

El precedente de Sinovac. Este no es el primer caso en que una empresa china desiste de una inversión en un momento de relación diplomática con señales de desgaste. En octubre de 2023, la farmacéutica Sinovac canceló su plan de levantar una planta de vacunas en Antofagasta apenas horas después de que Boric regresara de una gira oficial por China.

Aunque la empresa mencionó razones técnicas y de escala de mercado, el trasfondo fue más complejo: ejecutivos habían transmitido quejas al Ministerio de Economía por la falta de apoyo y agilidad institucional.

La cancelación fue interpretada en círculos diplomáticos como un mensaje directo a La Moneda sobre la inconsistencia del trato a inversores chinos, pese al discurso público de fortalecer los vínculos estratégicos con Beijing.

Controversia por el observatorio astronómico. En paralelo, la relación bilateral se ha visto tensionada por el impasse diplomático en torno al centro astronómico que la Academia China de Ciencias busca construir en el norte del país, en colaboración con la Universidad Católica del Norte.

 La Cancillería chilena frenó el proyecto alegando la necesidad de evaluar el alcance estratégico del acuerdo, lo que fue leído por la embajada como una señal de desconfianza.

El embajador Niu respondió públicamente que el acuerdo se ajusta a la normativa y que los convenios entre universidades no deberían requerir autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 El tema ha levantado sospechas sobre una eventual presión externa —particularmente de Estados Unidos— para limitar ciertos acercamientos científicos y tecnológicos con China.

Altas fuentes de gobierno señalan que el proyecto generó una fuerte preocupación en EEUU, la cual fue planteada en enero de este año por la ex embajadora Bernadette Meehan, nombrada por la administración de Joe Biden.

El gobierno de Biden habría transmitido que el de cerro Ventarrones no se trataba simplemente de un proyecto astronómico académico, como se había sostenido públicamente, sino de una infraestructura capaz de seguir satélites en órbita, lo que podría tener implicancias en el ámbito estratégico y de defensa.

La alerta de la diplomática tomó por sorpresa al Ministerio de Relaciones Exteriores, que desconocía el acuerdo de la U. Católica del Norte y se comprometió a realizar averiguaciones sobre el caso.

El atentado a la central Rucalhue y las críticas. A fines de abril, un atentado incendiario afectó las obras de la central hidroeléctrica Rucalhue, propiedad de la empresa China International Water & Electric (CWE).

DECLARACIÓN PÚBLICA DE CORFO

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se refirió este miércoles a la decisión de dos empresas chinas de no concretar millonarias inversiones para la explotación del litio en Chile, debido al giro que ha dado el mercado y ante la trabas burocráticas que, según acusan, existen en nuestro país.

•    La Estrategia Nacional del Litio está en plena implementación y entrega certezas respecto del desarrollo de la industria del litio a futuro en Chile, con múltiples proyectos productivos en los próximos años. Entre estos destacan la alianza público-privada Codelco-SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos que lidera Enami, que tendrá también socios privados, además de otros proyectos liderados por privados que se habilitarán con la entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que lleva adelante el Ministerio de Minería. Así, se estima que la Estrategia permitirá duplicar la producción de litio en Chile en los próximos 10 años.

•    En agosto de 2022, Corfo efectuó un llamado para seleccionar proyectos de valor agregado que se desarrollen en Chile, aprovechando la cuota de precio preferente asociada al contrato que la Corporación tiene con SQM para la explotación del Salar de Atacama, hasta 2030. Las empresas seleccionadas en este proceso fueron BYD y Yonqing Technology. Este llamado se realizó previo a la presentación de la Estrategia Nacional del Litio y en un escenario mundial de precios muy distinto al actual.

•    Las empresas seleccionadas por Corfo han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022. A ello se suma el hecho de que la cuota de litio disponible en este llamado y sus condiciones de precio están estipulados en el contrato vigente con SQM, el cual expira en 2030.

•    En el caso de BYD, la empresa ha manifestado las dificultades que le han impedido avanzar en su concreción, asociadas a factores de mercado. Corfo ha solicitado, reiteradamente a la empresa, mayores antecedentes así como una posible redefinición del plan de implementación, el que siempre debe cumplir con las bases del llamado realizado en 2022.

•    Durante este proceso, Corfo ha realizado variados esfuerzos para apoyar el proyecto como son las gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para identificar posibles terrenos fiscales en Antofagasta para la instalación de la futura planta. El proceso avanzó adecuadamente hasta que, en enero de 2025, BYD Chile desechó la alternativa de terreno seleccionada por ellos mismos.

 
•    El proyecto de Yongqing, por su parte, se dio por desistido debido a que no constituyó en Chile la empresa que debía desarrollarlo en los términos que establecían las bases del proceso. El requisito de constitución de la sociedad por acciones por parte del postulante fue establecido como una condición para mantener la calidad de Productor Especializado y como una causal de pérdida de la calidad de Productor Especializado, sin indemnización alguna.

Cabe hacer notar que la empresa Yongqing Technology Co. pidió ser reemplazada por Eternal Tsingshan Group. Co. Ltd. lo que no fue posible ya que, esta otra empresa, no participó de su propuesta bajo ninguna de las opciones reconocidas en las Bases del Procedimiento, ni fue evaluada por Corfo, para comprobar que cumplía con las condiciones que se tuvieron en cuenta al seleccionar la propuesta.

•    Las complejidades para avanzar en este tipo de políticas no son nuevas. De hecho, en 2018, Corfo seleccionó a las empresas Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin para desarrollar proyectos industriales en Chile con acceso a litio a precio preferente, en el marco de un contrato con Albemarle. Sin embargo, los tres proyectos no se concretaron por distintas razones. 

•    Atendidas las nuevas condiciones del mercado y con la Estrategia Nacional del Litio en plena implementación, lo que asegura un fuerte desarrollo de esta industria en los próximos años, Corfo abrió el 30 de abril recién pasado, un nuevo concurso de Productor Especializado. Esta vez el llamado está asociado al contrato con Abemarle y busca seleccionar un proyecto de valor agregado en Chile que aproveche la cuota de precio preferente incluida en dicho contrato, que rige hasta 2043 y ofrece, por tanto, un período de implementación y retorno de las inversiones mucho más largo. 

•    En los últimos dos años, Corfo ha conocido del interés y ha recibido múltiples consultas de empresas internacionales sobre este beneficio y se espera contar con varios interesados en adjudicarse la cuota disponible. Contribuyen a estas buenas perspectivas el hecho de que el mercado hoy ha tendido a una estabilización de precios, que el suministro de litio para este proyecto está asegurado hasta 2043 y que en el contrato con Albemarle se estableció, además la modalidad de precio preferente, una forma alternativa para que el Productor Especializado y Albemarle alcancen un acuerdo de precios respecto de la cuota asignada.

•    A todo lo anterior se suma que, con la Estrategia Nacional del Litio en marcha, existirán en el futuro varios otros proyectos de explotación de litio en el país que harán más atractivas este tipo de inversiones.

Compartir
Siguiente
Banda Pampa Travesti invita a evento para la producción de su primer álbum

CEIM inicia su primer curso de Operación de Camión de Alto Tonelaje en Iquique


Indicadores Económicos

Jueves 24 de Julio de 2025
  • UF: $39.214,48
  • Dólar: $948,93
  • Euro: $1.116,78
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.801,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,47
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.