–“Mujeres emprendedoras”, una encuesta regional realizada por Avon releva el perfil y las dificultades materiales y simbólicas que enfrentan las mujeres a la hora de iniciar su propio negocio. Un 70% de ellas creen que aún no han logrado sus metas laborales en la vida, por lo mismo, muchas han considerado emprender y no depender de un empleador como una opción para lograr sus metas.
El 29 de abril se celebra el Día Nacional del Emprendimiento, con el objetivo de reconocer la importancia del emprendimiento en nuestro país, y de su gran aporte en el sistema económico. En el marco de esta fecha, Avon realizó la encuesta regional “Mujeres emprendedoras” que da cuenta de los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres latinoamericanas a la hora de emprender un proyecto profesional o negocio. La encuesta reunió la voz de 1,500 mujeres, entre 25 y 55 años, de 11 países de América Latina, incluyendo Chile y reveló que el 62% de las encuestadas tienen su propio negocio y 16% son freelancers, ya sea en formato exclusivo o combinado con un trabajo en relación de dependencia.
Dentro de los principales hallazgos, está que 7 de cada 10 mujeres encuestadas afirma que aún no ha logrado alcanzar sus metas de desarrollo profesional, volviéndose un fenómeno que las atraviesa a todas por igual, independientemente de su ocupación, edad y país de residencia.¿Las razones? Barreras económicas y simbólicas, como los prejuicios y estereotipos de género. Aun así, el interés por emprender es altísimo en toda la región y el 50% de las encuestadas comenzó su negocio propio durante la pandemia. Se destaca también el dato de que 1 de cada 3 emprendedoras es el principal ingreso del hogar, mientras que otro gran porcentaje (35%), aporta en igual medida que sus parejas.
“Durante los últimos años hemos visto como la incorporación de la mujer al mundo laboral ha sufrido un retroceso debido a las responsabilidades de cuidado que se nos han vuelto a asociar producto de la pandemia. El contexto social y también la inequidad a la que nos vemos muchas veces enfrentadas nos ha llevado a buscar nuevos espacios de desarrollo profesional y personal. Y esto lo podemos ver claramente por medio de los resultados de esta encuesta”, comenta Ana Inés Álvarez, encargada de las temáticas de equidad de género y erradicación de la violencia dentro de Avon.
De hecho, el 62% de todas las mujeres que respondieron tienen su propio negocio o trabajan por cuenta propia complementándolo muchas veces con un trabajo formal y dependiente. Chile destacó en este caso por sobre los otros países con un 60% de mujeres que han optado por esta opción, evidenciando que, entre las preferencias frente a los tipos de trabajo, está dedicarse en un 100% a su emprendimiento, mientras que, en otras naciones como Argentina y Uruguay, emprender es solo un complemento.
La iniciativa de este estudio tiene como objetivo generar conciencia y visibilización sobre cuáles son las barreras que las mujeres afrontan a la hora de llevar adelante un negocio propio. Al respecto, Sebastián Abad, Gerente General de Avon en Chile comentó: “Existe un altísimo interés en poder tener el negocio propio, pero particularmente para las hay barreras persistentes para lograrlo. Por un lado, las económicas, pero también salen a la luz los prejuicios y estereotipos de género que ponen trabas en su desarrollo y, por consiguiente, a la sociedad entera. Hace 135 años, apoyamos el empoderamiento económico de las mujeres y siempre promoveremos el empleo femenino como pilar principal del desarrollo y autonomía de las mujeres”.
Barreras simbólicas
Entre los datos más reveladores arrojados por la encuesta, encontramos que:
- El principal estereotipo de género nocivo en las relaciones laborales es el ser consideradas “demasiado emocionales” (por un 39% de las mujeres encuestadas), seguido por ser consideradas “débiles” para los negocios.
- Para las chilenas, casi el 50% aseguró que uno de los mayores problemas que sienten es que sólo por el hecho de ser mujer se les sigue considerando como personas débiles y emocionales para liderar un proyecto
- 1 de cada 3 considera que se vio enfrentada al prejuicio de haber conseguido el éxito laborar a cambio de favores sexuales.
- El 40% de las mujeres considera que los hombres tienen más chances para equivocarse sin pagar un precio por ello.
El perfil de las emprendedoras
Se consideró a “emprendedoras” como aquellas mujeres que trabajan por cuenta propia, como freelance o bien, que tiene un negocio propio, ya sea exclusivamente o como complemento de un trabajo en relación de dependencia.
Entre los resultados obtenidos, la encuesta arrojó que:
- 1 de cada 3 emprendedoras combina su trabajo independiente con uno en relación de dependencia.
- La mitad de las emprendedoras comenzaron a trabajar de manera independiente durante la pandemia.
- El dinero fue el principal obstáculo al comenzar a emprender y lo que más les costó fue darse a conocer, seguido por poner en marcha el emprendimiento y concretar ventas.
- 1 de cada 3 emprendedoras es el principal sostén del hogar; y otro tanto (35%) aporta en igual medida que sus parejas. .
- 6 de cada 10 encuestadas tienen su propio negocio. En su mayoría, son negocios unipersonales o bien, emprendimientos pequeños que no superan los 5 empleados; y se dedican, principalmente, a la venta minorista a través de redes sociales.
- 7 de cada 10 emprendedoras considera que el éxito del trabajo independiente se logra al conseguir balance entre vida laboral y personal.
- Las emprendedoras tienen una relación muy positiva con los errores: 9 de cada 10 afirmaron que los errores fueron fuente de aprendizaje y la mitad manifiesta que no afectaron negativamente a su confianza en sí mismas.
Avon brinda oportunidades de independencia económica a más de 70.000 Consejeras Independientes en Chile y a más de 5 millones en todo el mundo, en su mayoría son mujeres. Cada una construye su propio negocio de belleza y desde la creación del e-commerce de Avon, cerca de 11.000 de ellas han abierto su tienda online, vendiendo a su manera y en sus propios términos, con una mínima inversión inicial y accediendo a los programas gratuitos de capacitaciones que Avon ofrece. El próximo 30 de mayo Avon celebrará el Día de la Consejera en el marco de su aniversario número 45 en Chile.
Para acceder al informe completo de la encuesta “Mujeres emprendedoras”, click aquí.