En el marco del programa “Viraliza Innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”, la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal desarrolló el tercer módulo del programa, denominado “Elaboración y presentación de modelos de negocios”.
El tercer módulo tuvo como objetivo reconocer por parte de los beneficiarios: conceptos claves de emprendimientos dinámicos, escalabilidad, ventajas cualitativas/comparativas, análisis de crecimiento de los sectores de la industria y la importancia de detectar necesidades y/u oportunidades de mercado para transformar una idea en un emprendimiento dinámico.
La primera parte del módulo abordó “Innovación en los emprendimientos dinámicos”. Patricio Hernández, de SEID Global Consulting, consultora a cargo de los módulos, indicó que “lo que quisimos hacer es integrar los conceptos de inteligencia artificial en los emprendedores, para que entienda de qué va la AI como herramienta, como utilizar los proms, y darles algunas herramientas que puedan utilizar. También abordamos la importancia de los prototipos en el desarrollo de los emprendimientos, ya que estos permiten evitar las fallas al final del proceso, probar el producto antes de lanzarlo al mercado”.
En la segunda parte del módulo, se realizó speed mentoring, metodología que permite a emprendedores interactuar con diferentes mentores en sesiones de tiempo acotadas, en este caso, pudieron interactuar entre ellos. Asimismo, los participantes pudieron realizar la presentación de sus emprendimientos y sus soluciones.
El programa Viraliza Innovación, el cual cuenta con el apoyo de Corfo Tarapacá, comprende la ejecución de 6 módulos de entrega de conocimientos teóricos y prácticos en temáticas conducentes a la innovación. Asimismo, desarrollará actividades ligadas a la vinculación con el ecosistema regional, a través de la realización de un networking con inversionistas ángeles, bancos y otros actores que puedan estar interesados en los emprendimientos, entre los que se cuentan las áreas de innovación de las compañías mineras, la academia y representantes públicos y privados.