Desde Empresa Portuaria Iquique sostuvieron que durante la última década Brasil ha venido impulsando una serie de iniciativas que le permitan sustentar un potente comercio con el Asia Pacífico, principalmente con China.
Indican que dentro de esto se encuentra la concreción del proyecto del Corredor Bioceánico Vial que unirá la zona productiva del Mato Grosso con los puertos del norte de Chile.
Agregan que, sin perjuicio de esto, un comercio marítimo que supera los 2 mil 200 millones de toneladas de carga obliga a Brasil a prospectar rutas alternativas para exportar su producción.
En ese contexto, el inicio de los estudios para el proyecto ferroviario anunciado entre China y Brasil, viene a complementar iniciativas como la comprometida por los países de Chile y Brasil sobre el Corredor Bioceánico Vial, el que según han informado los estados incumbentes, comenzaría su operación en el último trimestre del próximo año.
Sobre este punto, desde la empresa portuaria señalaron que nuestro país ha comprometido un plan de acción concreto, el que hace un par de meses fue entregado por el Presidente Gabriel Boric a su par de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.
Allí se identifican una serie de acciones que se están implementando y que consideran, para el caso de Iquique, inversión en habilitación de zonas de respaldo logístico y equipamiento en los servicios portuarios a ofrecer.
Según esto, el estudio y posterior eventual construcción de este proyecto ferroviario entre los puertos de Ilheus, ubicado en el estado de Bahía y el puerto de Chancay en Perú, da sentido a la visión de Brasil de ofrecer diversas oportunidades logísticas a sus cargas y complementa adecuadamente al proyecto del Corredor Bioceánico Vial dado que atiende mercados objetivos diferentes.