Señor Director: El Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero-Condepp Chile A.G. en representación de todas las organizaciones de bases que representan a 55.000 hombres de mar, manifestamos nuestro irrestricto apoyo a todos quienes se han movilizado en forma pacifica estos últimos días.
Celebramos el despertar del pueblo después de 30 años de abusos de un sistema neo-liberal extremo, que ha privatizado derechos básicos de una sociedad, como son una salud gratuita y de calidad; el derecho a la educación no como bien de consumo; pensiones dignas para nuestros jubilados, no como hoy día fondos administrados por privados; privatización del agua. elemento vital para la vida; servicios básicos en manos de inescrupulosos; impactos irreparables contra el medio ambiente de parte de las grandes forestales y mineras; aproximadamente el 100% de los recursos pesqueros de chile en manos de unos pocos; chilenos sobreviviendo en zonas de sacrificio; transporte publico financiado por el estado en manos de privados; carreteras del país concesionadas como negocios escandalosos; medicamentos con valores de cien veces su costo original; y una desigualdad vergonzosa entre clases sociales.
Todo estos abusos avalados por una élite política y gobernante que han sido sordos y mudos de esta realidad hiriente que sufre por mas de 30 años el pueblo de Chile.
Lo que hemos observado en los últimos 10 días, es una muestra de lo antes mencionado, así también, el despertar de un pueblo que se le agoto la paciencia de ser abusado por tantos años.
Nos atrevemos a decir de que la paz será difícil de conseguir sino se toman decisiones radicales para revertir el escenario actual de caos social.
Esta organización exigirá su participación en diálogo social anunciado por el señor Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, con el ánimo de contribuir con propuestas, en especial en los temas que más nos competen, pero también en todo lo relacionado con los abusos descarados del actual sistema y no descartamos llegar a instancias de rebeldía si no somos escuchados. Asimismo, esta organización se encuentra gestionando reuniones de alto nivel, en especial con el Parlamento europeo para que conozcan la realidad económica y social de nuestro país, vinculadas al sector pesquero y al quehacer cotidiano que hoy día es caótico e injusto para millones de nuestros compatriotas.
Recalcamos firmemente que no avalamos actos de violencia como los saqueos y robos , venga de parte de quien venga.
Estamos y siempre estaremos abiertos al diálogo y esperamos que la sensatez vuelva a nuestra patria.
Viva Chile…!
Firman:
Hernán Cortes B., Presidente
Jorge Bustos N., Vicepresidente
José Verdugo M., Secretario General
Nelson Estrada G., Tesorero
Hernán Machuca, Vocero Nacional