jueves, agosto 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

En octubre debería estar lista restauración de la fachada del Teatro Municipal de Iquique

10 julio, 2018
en Noticias
En octubre debería estar lista restauración de la fachada del Teatro Municipal de Iquique
Share on FacebookShare on Twitter

La restauración arquitectónica de la fachada del Teatro Municipal de Iquique tendrá un costo de 375 millones, 156 mil 373 pesos. La unidad técnica es la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Sólo se trata de refaccionar la fachada, en una primera etapa. Nada más. El interior corresponderá a otra inversión, de allí que muchos iquiqueños y turistas se preguntan por qué no se empezó desde el interior para rematar con la fachada. Otros han manifestado que algo es mejor que nada. Lo cierto es que han pasado más de diez años desde que se empezó a hablar de una recuperación del Teatro Municipal por el inmenso valor patrimonial y por el atractivo turístico que tiene el espacio cultural que fue inaugurado el 1 enero de 1890.

Para esta restauración aportaron con fondos la Municipalidad de Iquique, el Ministerio de la Culturas, las Artes y Patrimonio y el Gobierno Regional de Tarapacá.

La empresa contratista a cargo de la obra es Proyectos y Rehabilitaciones Kalam S.A., Agencia en Chile, tiene un plazo de 7 meses, por lo que debería estar lista el 2 de octubre, día en que cumple el plazo de 210 días.

En la fotografía se ve la enorme malla que cubre las tareas de restauración.

HISTORIAL

Las iniciativas para la construcción del Teatro Municipal de Iquique comenzaron en el año 1886, siete después de que la victoria de las tropas chilenas en la Guerra del Pacífico permitiera la anexión de este territorio, hasta entonces peruano, al país.

Luego de analizarse y descartarse varios proyectos, las autoridades edilicias decidieron llamar a concurso público a través de diarios de Santiago y Valparaíso. En febrero de 1888 la I. Municipalidad adquirió los terrenos ubicados al sur de la Plaza de Iquique, para destinarlos a este establecimiento y en noviembre dio lectura de las ofertas llegadas, siendo la propuesta de «Soler Hermanos», que se adjudicó el concurso, comprometiéndose a construir el Teatro en un plazo de 5 meses y según los planos de los arquitectos Bliederhauser de Valparaíso.

El teatro se inauguró formalmente el 1 de enero de 1890. Su primer concesionario es el francés Denis Mendiagne. Por este Teatro, producto del esplendor de la época salitrera pasaron entre otros: Sara Bernhardt (su presencia ha sido cuestionada por algunos investigadores); Antonio Vico, Della Guardia, la Fregoli y otros conocidos artistas, lo que refleja el gran auge económico y cultural del puerto. En este sentido se puede hacer un paralelo con el Teatro de Manaos, capital de la explotación del caucho en la Amazonia.

El edificio corresponde a un volumen rectangular, construido íntegramente en madera, principalmente pino Oregón. Su fachada da al sector sur de la Plaza Prat y posee gran riqueza plástica y ornamental.

Sigue un estilo clásico con fuerte acento neorrenacentista. Su cuerpo central se distingue por seis grandes vanos con arcos de medio punto. Los tres primeros corresponden al ingreso al Foyer y los otros tres a las ventanas del segundo nivel.

Al interior la ornamentación está realizada en base a elementos clásicos que decoran cielos, antepechos, palco y boca del escenario. Particular interés posee la parrilla y el subterráneo del escenario donde se conserva la maquinaria original elaborada enteramente en madera y que permite el movimiento del mismo.

Referencias del historial
Montandón, Roberto y Sylvia Pirotte: Monumentos Nacionales de Chile. 225 Fichas. Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas – Instituto de Cooperación Iberoamericana. Santiago, 1991 Decreto 935 (1977)

Compartir
Siguiente
Unap sufrió, pero asoma como favorito  para representar a Tarapacá en LDES

Unap sufrió, pero asoma como favorito para representar a Tarapacá en LDES



Indicadores Económicos

Jueves 7 de Agosto de 2025
  • UF: $39.143,57
  • Dólar: $976,42
  • Euro: $1.138,55
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.862,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.