Con el propósito de resguardar la salud de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes, el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), inició en Tarapacá el reforzamiento de las fiscalizaciones de bebidas alcohólicas típicas de Fiestas Patrias, tales como vinos, pipeños y chichas.
Las actividades de fiscalizaciones se iniciaron en el recinto privado ubicado en la intersección de José Joaquín Pérez y Héroes de la Concepción hasta donde llegaron a instalarse los tradicionales chicheros de la Provincia de San Felipe y estuvieron encabezadas por el seremi de Agricultura, Eduardo Justo junto a la directora regional del SAG Tarapacá, Sue Vera.
“Como cada año, nuestro ministerio, a través del SAG, intensifica las acciones de fiscalización para garantizar que las y los tarapaqueños celebren estas Fiestas Patrias de forma segura. Recordemos que la chicha es el único alcohol que se puede vender en envases abiertos y sin etiquetar por lo que puede sufrir alteraciones y ahí debemos fiscalizar y estar atentos. Igualmente extendemos el llamado a cuidarnos en estas fiestas, beber de forma moderada y no conducir después de consumir alcohol», expresó el seremi de Agricultura Eduardo Justo.
Sue Vera, Directora Regional del SAG Tarapacá explicó que las fiscalizaciones al expendio del tradicional brebaje dieciocheno se enmarcan en la Ley N° 18.455 que regula la elaboración de alcoholes, y que otorga facultades al Servicio para la toma de muestras a fin de asegurar la genuinidad y potabilidad de estos productos.
“Estas muestras son enviadas a laboratorios institucionales con el fin de garantizar a las personas su aptitud de consumo, ya que al ser la chicha elaborada de manera artesanal y autorizada su venta fraccionada, es posible que en el traslado desde las zonas productoras pueda sufrir algún tipo de alteración como la adición de agua, azúcar o endulzantes artificiales no permitidos o el uso de preservantes no autorizados, entre otras”, detalló la directora regional del SAG.
Durante la actividad, se recordó además que desde el 2023 con el fin de contribuir al desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y reconocer al tradicional “Pipeño” como una de las bebidas alcohólicas producidas en el territorio nacional con características propias y diferentes al vino, el Servicio Agrícola y Ganadero incorporó en su Registro de Bebidas Alcohólicas la clasificación genérica de “Pipeño”, el cual podrá ser inscrito bajo esta denominación solo por las elaboradoras vitivinícolas que forman parte de la AFC de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.