- Cultores se reunieron en Iquique para mostrar la riqueza, diversidad y tradición de esta danza ancestral, fortaleciendo su transmisión a futuras generaciones.
El Teatro Municipal de Iquique fue escenario de un significativo «Encuentro de Cachimbo 2025», evento que marcó un antes y un después en la revitalización de esta danza patrimonial del norte de Chile.
El evento inició con un conversatorio, organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), el cual estuvo a cargo del Dr. Jean Franco Daponte, investigador de la Universidad de Tarapacá (UTA), quien expuso sobre «De ‘Baile y Tierra’ a Cachimbo: Memoria e imaginarios de una danza patrimonial del Norte de Chile». En su presentación, enfatizó sobre la necesidad de preservar esta tradición frente a los desafíos del folclorismo y la descontextualización, que en el pasado llevaron a la danza a un riesgo de desaparición.
«El hecho de que los cultores se hayan reunido para dialogar y mostrar todas las características que tienen los cachimbos, sus semejanzas, las diferencias de los distintos poblados, y sin hacer una competencia, es algo muy bueno. Además, este encuentro fortalece la instancia que han tenido los cultores para generar y desarrollar sus planes de salvaguardia», precisó el doctor en Musicología, quien junto al Dr. Alberto Díaz Araya han generado espacios para el reconocimiento patrimonial e histórico de este baile tradicional del norte chileno.
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), José Barraza Llerena, afirmó que «el encuentro fue muy significativo porque permitió volver a reencontrarse después de un largo periodo de ausencia en la realización de estos espacios de reflexión, de conversación, que son parte del plan de salvaguardia que se diseñó a través de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, con representantes de Pica, Matilla, Mamiña y Tarapacá. Estamos contentos de reencontrarnos con las comunidades en un espacio fraterno y de diálogo, que permite construir un futuro hacia los próximos años, para seguir registrando y creando espacios de conversación que permitan definir aspectos desde la difusión y educación de parte de las y los cultores que siguen manteniendo esta tradición».
Entre los asistentes estuvo Cecilia Montaño Estica, directora del Centro Cultural y Social “Enrique Luza Cáceres” y del Centro Cultural y Social “El Cachimbo de Pica”, que destacó que este tipo de iniciativas promueven la unificación de las comunidades en torno a este baile. “Estamos tratando de buscar que la danza tenga un alto valor de significación y que acá, en nuestra propia región, la consideren así, que nuestro baile sea reconocido y valorado sobre todo por los niños y jóvenes; ese es el arduo trabajo que nos queda por hacer».
En tanto, Jorge Moya Riveros del Club de Cachimbo Matillano “Regina Bejarano y Rogelio Loayza”, declaró que “hemos conectado nuestros corazones para salvaguardar el cachimbo como nuestra danza patrimonial porque el cachimbo le da la unidad y la verdadera identidad a la región de Tarapacá; hay que tener en cuenta que el cachimbo es la herencia de los antiguos y que sobrevivió incluso a la guerra de entonces”.
Asimismo, Mariela Caqueo explicó que, “la música es la misma pero se diferencian las coreografías; cada uno tiene su identidad, diferentes puertas, su forma de comenzar y su forma de terminar cada uno ha arraigado y ha hecho propio su cachimbo en las diferentes localidades a las cuales representamos por ende es eh bonito compartir todos juntos estas instancias de de de baile eh con mismo una misma música pero diferentes coreografías»
Tras la exposición, el escenario del Teatro Municipal cobró vida con las presentaciones de diversas agrupaciones de cachimbo, ofreciendo una muestra vibrante de la riqueza y variedad de esta danza. Las agrupaciones participantes incluyeron a la Escuela de Cachimbo Méndez Albarracín, Cachimbo Patrimonial Ancestral del pueblo Tarapacá, Agrupación Social Cultural Folclórica Tunupa, Conjunto Huara Huara del Magisterio de Iquique, Agrupación Folclórica de Adultos Mayores «Danza, Pasión y Arena», Club Social y Cultural de Cachimbo Pica, Club Social y Cultural El Cachimbo Matillano Regina Bejarano, y el Centro Social y Cultural Enrique Luza Cáceres, Amigos del Cachimbo.









