domingo, septiembre 28, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

“Encuentros Itinerantes de Tarapacá” partió su primera edición con obra sobre el Cerro Dragón en Bajo Soga

25 septiembre, 2025
en Cultura y Espectáculos
“Encuentros Itinerantes de Tarapacá” partió su primera edición con obra sobre el Cerro Dragón en Bajo Soga
Share on FacebookShare on Twitter

–La iniciativa dio el vamos con el montaje de Run Run Musicuentos, que fue disfrutada por los más pequeños de la localidad de Huara y sus apoderados.

En la sede vecinal de Bajo Soga, que recientemente se convirtió en un espacio educativo para los más pequeños de la localidad, se dio el vamos a la primera edición de los “Encuentros Itinerantes de Tarapacá” que, del 23 al 27 de septiembre, recorrerá también Pisagua y la comuna de Huara, con montajes de compañías regionales de teatro, danza, circo, música y narración oral.

La encargada de inaugurar esta versión fue la obra “Dragón Dorado” de Run Run Musicuentos, que contó la leyenda del Cerro Dragón, para más de 40 niños y niñas que participaron, se rieron y disfrutaron del montaje, además de un taller de marionetas de dedos, que se llevó a cabo al finalizar la función.

Esta iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presentará montajes de compañías regionales, las cuales estarán recorriendo el interior de la Provincia del Tamarugal.

Eunice Ruiz, creadora y productora general de EIT, explicó que esta idea nace “como una iniciativa que busca descentralizar el acceso a las culturas, ofreciendo espectáculos de alto nivel en localidades rurales y barrios históricos de la región. A través del teatro, circo, danza, música y narración oral. El proyecto promueve el reconocimiento y la valorización de la identidad cultural tarapaqueña, generando espacios de encuentro comunitario, por lo que no sólo estará visitando Huara, sino que también llegaremos a los barrios El Colorado y Jorge Inostroza de Iquique, en el mes de noviembre”.

La leyenda del santuario de la naturaleza, considerada también la duna urbana más grande del mundo, contó con la presencia de los estudiantes de la Escuela de Bajo Soga y una de sus educadoras, Katherine Basian, comentó que “me parece una buena instancia, porque hay que aprovechar esta etapa de los niños, que para ellos es el tema del asombro, el participar, los juegos y todo eso. Y sobre todo porque nosotros somos una localidad que está alejada (…) yo vi a los niños súper contentos, están todos súper felices, porque como le digo, no tenemos acceso siempre a estas instancias y a veces tampoco los recursos para traer estos materiales”.

Hasta la sede vecinal también llegaron los más pequeños del Jardín Sobre Ruedas de la Fundación Integra y la asesora de las modalidades no convencionales de la institución, Andrea Casanueva, expresó que fue “una experiencia de aprendizaje que niños y niñas disfrutaron en su máximo esplendor, con el cuerpo, con la voz, con la mente, con la emoción y con el alma. Vivir estas experiencias artísticas, en medio de la Pampa del Tamarugal, nos brinda la oportunidad de acercarnos al arte desde el territorio, ya sea en Pisagua, en Huara, aquí en el mismo desierto en el que nos encontramos”.

Una de las apoderadas que asistió a la función fue Lourdes Chapotea de Bajo Soga, quien sostuvo que “es la primera vez que estamos observando el teatro, pero sería bueno que siguieran más actividades, así como éstas, porque así los niños se ponen más atentos y aprenden a participar”.

EIT continuará sus itinerancias el 25, 26 y 27 de septiembre, siendo esta última fecha la más relevante, dado que se invita a los vecinos y vecinas de Huara a participar de una jornada recreativa, en el Techado de la comuna, a partir de las 16 horas, donde se presentarán diversos espectáculos locales y regionales, que finalizará con un gran convite comunitario.

Toda la programación es gratuita y se encuentra disponible en el Instagram como @eitarapacá.

Compartir
Siguiente
Chilenidad con sentido: La identidad no se puede reducir solo a septiembre

Chilenidad con sentido: La identidad no se puede reducir solo a septiembre


Indicadores Económicos

Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $956,42
  • Euro: $1.115,23
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.052,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,67
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.