jueves, noviembre 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Encuesta Cadem: Aprobación de la ministra Carolina Tohá cae a 32%, acumulando un retroceso de 14pts desde que comenzara el caso Monsalve

25 noviembre, 2024
en Noticias
Encuesta Cadem: Aprobación de la ministra Carolina Tohá cae a 32%, acumulando un retroceso de 14pts desde que comenzara el caso Monsalve
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra del Interior es por segundo mes consecutivo la peor evaluada de un gabinete junto con Nicolás Cataldo (37%) y Ximena Aguilera (37% y -10pts).

Los mejor evaluados del gabinete siguen siendo Jaime Pizarro (71%) y Carolina Arredondo (59%) y destacan las alzas de aprobación de Mario Marcel (49% +2pts) y Luis Cordero (49% +7pts). La ministra de la mujer, Antonia Orellana vuelve a superar la barrera del 40% de conocimiento después de 6 meses, pero ahora con 43% de aprobación, 24pts menos de lo que tenía en mayo.

Por su parte, en la tercera semana de noviembre, 26% aprueba (-2pts) y 67% desaprueba (+2pts) la gestión del Presidente Boric.

Respecto al caso Monsalve, 40% cree que la principal razón para haber retrasado la solicitud de renuncia es porque intentaron ocultar el caso. 32% piensa que el Presidente necesitaba recabar más antecedentes, 16% porque querían ganar tiempo hasta que pasaran las elecciones y 10% porque creyó la versión de Monsalve.

Además, 84% considera que la prisión preventiva que se le asignó a la ex autoridad es una medida correcta y justa y 60% está de acuerdo con que en Chile nadie está sobre la ley. Pese a eso, 62% no cree que las instituciones funcionan.

Por último, 73% dice que su primera impresión cuando alguien es formalizado es que es inocente hasta que se demuestre lo contrario y 92% opina que una formalización afecta la reputación de una persona, incluso si posteriormente es declarada inocente. Sin embargo, 64% piensa que no siempre una persona formalizada debería ser tratada públicamente como inocente, sino que depende del caso. A su vez, 66% cree que la opinión pública influye mucho o bastante en las decisiones judiciales y 76% que los medios de comunicación generan una percepción de culpabilidad en los casos de formalización.

Evaluación del equipo de gobierno

  • Jaime Pizarro es el ministro mejor evaluado con 71% (+5pts) de aprobación, seguido por Carolina Arredondo (58%, +3pts).
  • Con menos del 50% de aprobación se encuentran Maya Fernández (49%, +2pts), Mario Marcel (49%, +2pts), Luis Cordero (48%, +7pts), Jeannette Jara (48%, -8pts), Álvaro Elizalde (47%, -1pto), Antonia Orellana (43%), Carolina Leitao (42%), Nicolás Grau (42%, +2pts), Carlos Montes (41%, -5pts) y Camila Vallejo (40%, +2pts).
  • En los últimos lugares están Ximena Aguilera (37%, -10pts), Nicolás Cataldo (37%) y Carolina Tohá (32%, -3pts).

Caso Monsalve

  • 70% desaprueba la forma en la que el gobierno ha gestionado la crisis versus 23% que la aprueba.
  • 40% cree que la principal razón para haber retrasado la solicitud de renuncia del exsubsecretario es porque intentaron ocultar el caso, 32% piensa que el Presidente necesitaba recabar más antecedentes, 16% porque querían ganar tiempo hasta que pasaran las elecciones y 10% porque el Mandatario creyó la versión de Monsalve.
  • 93% supo o escuchó hablar de la prisión preventiva que se le asignó a la ex autoridad y 84% considera que es una medida correcta y justa.
  • 60% está de acuerdo con que en Chile nadie está sobre la ley, pero 62% no cree que las instituciones funcionan.
  • 73% dice que su primera impresión cuando alguien es formalizado es que es inocente hasta que se demuestre lo contrario y 90% opina que una formalización afecta la reputación de una persona, incluso si posteriormente es declarada inocente. Sin embargo, 64% piensa que no siempre una persona formalizada debería ser tratada públicamente como inocente, sino que depende del caso.
  • 66% cree que la opinión pública influye bastante sobre las decisiones judiciales y 76% que los medios de comunicación contribuyen a generar una percepción de culpabilidad o de inocencia.
Compartir
Siguiente
Delegada Presidencial de Tarapacá: “Iquique es mucho más  que un puerto histórico; es el corazón de Tarapacá”

Delegada Presidencial de Tarapacá: “Iquique es mucho más  que un puerto histórico; es el corazón de Tarapacá”

Indicadores Económicos

Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $931,36
  • Euro: $1.074,11
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.207,95
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,85
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.