Además, al 82% no le genera confianza, el 74% no cree que sus procedimientos son claros y transparentes, 73% tampoco cree que es eficiente, 65% no la considera una institución moderna, 65% no diría que es imparcial y 59% no cree que sea completamente autónomo.
El 49% responsabiliza a los jueces de que la justicia no funcione como se esperaría, 44% a las leyes, 37% al gobierno y 36% a la fiscalía y fiscales.
74% conoce o ha oído hablar del Caso Audios y 86% supo que el abogado Luis Hermosilla quedó en prisión preventiva, siendo la principal noticia de la semana para el 53%. A su vez, el 85% opina que fue una medida correcta y justa.
Ahora bien, el 84% piensa que el comportamiento del abogado Hermosilla no es un hecho aislado sino que es una práctica frecuente entre los abogados.
Finalmente, en la quinta semana de agosto, 35% (+1pto) aprueba y 56% (-3pts) desaprueba la gestión de Gabriel Boric. La aprobación del Presidente cierra agosto en 36%, el nivel más alto desde septiembre del 2022, mes del plebiscito de salida.
Justicia en Chile y caso audios
20% ha tenido algún contacto con algún tribunal durante el último año, ya sea como demandante, demandado o testigo.
66% evalúa al Poder Judicial con notas del 1 a 4, 23% le pone nota 5 y 10% notas entre 6 y 7.
Todos los atributos del sistema de justicia en Chile son evaluados negativamente. Sólo 18% diría que le da confianza, 21% que asegura igualdad ante la ley, 24% que sus procedimientos son claros y transparentes, 26% que es eficiente, 33% que es una institución moderna, 33% que es imparcial y no se deja influenciar por los más poderosos y 36% que es completamente autónomo.
Los tribunales de familia son los mejor evaluados con 47% de notas positivas, seguido por los laborales con 46%, la Corte de Apelaciones con 40% y los tribunales civiles con 40%. En tanto, los peor evaluados son la Corte Suprema con 37% y los juzgados de garantía con 33%.
Un 49% responsabiliza a los jueces de que la justicia no funcione como se esperaría, 44% menciona a las leyes, 37% al gobierno y 36% a la fiscalía y fiscales. Más atrás aparecen los abogados (11%), los trabajadores administrativos (10%) y las instituciones policiales (7%).
75% ha oído hablar del caso audios y 68% lo asocia principalmente al abogado Luis Hermosilla.
Además, 86% supo que Hermosilla quedó con prisión preventiva y 85% considera que es una medida correcta y justa.
84% cree que el comportamiento de Hermosilla es una práctica frecuente entre los abogados, frente a 10% que corresponde a un hecho aislado