lunes, noviembre 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Energía solar: La nueva forma de calefaccionar en invierno sin contaminar

12 agosto, 2019
en Noticias
Energía solar: La nueva forma de calefaccionar en invierno sin contaminar
Share on FacebookShare on Twitter

No es novedad que, al sur de nuestro país, los hidrocarburos y combustibles fósiles representan un alto porcentaje de la contaminación y, por ende, colaboran en los márgenes negativos para los índices de enfermedades respiratorias. Según el estudio “Acceso Equitativo a Energía de Calidad en Chile”[i] de la Red de Pobreza Energética (RedPE) de la Universidad de Chile, arroja que el 66,2% de los hogares de nuestro país presentan problemas de eficiencia energética y, además, el 21,2% de estos hogares sigue pasando frío durante los inviernos.

Lo que quiere decir, en término simples, que 6 de cada 10 hogares utiliza de mala manera la energía lo que incrementa el consumo, también el gasto y por ende la generación de contaminantes que favorecen las condiciones para acelerar el proceso del calentamiento global.

Jorge Leal Saldivia, Country Manager de Solek, es enfático “Acá hay dos cosas claras; no podemos seguir permitiendo que, con la tecnología que tenemos, la gente siga pasando frío y además por el mal uso de las energías, seguir cooperando con la aceleración del calentamiento global”.

“Es por eso que cada vez toma más fuerza que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) se instalen cerca de localidades de un estrato socioeconómico y geográfico vulnerable; la generación de energía de estos medios es más barata y, claramente, tiene menos impacto ambiental lo que en un mediano plazo se traduce en menos enfermedades respiratorias derivadas de los agentes contaminantes de los hidrocarburos y el combustible fósil”.

El mismo documento dispara conclusiones alarmantes respecto a la eficiencia energética, determinando que en la mayor parte de los hogares sondeados existe un mal uso de esta, bajo confort térmico, gasto excesivo de y también interrupciones del servicio que suelen ser críticas.

Uno de los proyectos que ayudará a la reducción de los niveles de contaminación y colaborará con la  generación de energías renovables es Meco Chillán, que comenzará a construirse a fines de este año. Planta que aportará con 7,1MW al sistema interconectado y que fue aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Ñuble. Meco Chillán será parte de otros 5 proyectos que se encuentran operativos y otros seis que están en fase de aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental.


[i] http://redesvid.uchile.cl/pobreza-energetica/wp-content/uploads/2019/05/DT.-ACCESO-EQUITATIVO-A-ENERGIA-DE-CALIDAD-EN-CHILE.-PROPUESTA-INDICADOR-1-1.pdf

Compartir
Siguiente
JUNJI culminó en jardín infantil de Huara Semana de la Lactancia Materna

JUNJI culminó en jardín infantil de Huara Semana de la Lactancia Materna

Indicadores Económicos

Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $932,63
  • Euro: $1.082,94
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.200,03
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,97
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.