martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Energía y Equidad

2 septiembre, 2018
en Columnistas
Net Billing
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando se piensa en equidad, se piensa en igualdad, en justicia, en darle a cada uno  que se merece, y todos los habitantes de este país, se merecen el acceso igualitario a la energía. Independientemente de la forma en que se les entregue.

En las ciudades será mediante la distribución de la energía generada por centrales (ojalá en el futuro con un alto % de ERNC). En la ruralidad, mediante sistemas autónomos y distribuidos que utilicen las energías renovables que les provee la naturaleza (sol, viento, geotermia, maremotriz).

La sustentabilidad energética implica considerar y satisfacer las necesidades de la sociedad en su conjunto, entendidas no sólo como las condiciones para la subsistencia física, sino también, como el ejercicio de los derechos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales para una vida digna.

Pensar en el acceso y la equidad distributiva de los recursos energéticos, presupone no sólo repartirlos bien, sino construir las condiciones para que eso sea posible.

Para ello es necesario incorporar las nociones de equidad y justicia de un modo permanente, así como también, alcanzar una forma de relacionamiento con la naturaleza que garantice la sustentabilidad del sistema ecológico. Por ello, la relevancia de las ERNC.

¿La pregunta que podríamos hacernos, es, existe equidad –bajo la definición antes comentada- en nuestro país?

Deberíamos revisar que es lo que ocurre en las comunidades rurales, cómo estas se nutren de las actividades propias y cotidianas, cómo cocinan, revisar el acceso a la información, a la cultura, etc.

La conclusión es un poco evidente.

Por ello, es muy importante considerar, y tener en cuenta, que el desarrollo energético es un factor preponderante para el logro de la equidad en nuestra sociedad.

También podríamos preguntarnos si la equidad la debemos buscar por la vía de dar energía a aquellos que no la tienen, o bien, que nuestras costumbres y hábitos operen con menos energía y más natural y menos dependientes de la red.

Es obvio que lo segundo es impracticable en una sociedad en la cual nos hemos acostumbrado a depender de la internet y el control remoto, ambos fuertes demandantes de electricidad.

En consecuencia, la ecuación energía y equidad, necesariamente se resuelve implementando políticas sociales que apunten a un mayor acceso de energía a las comunidades.

Hernán Cortez Baldassano, Ingeniero Civil U. de Chile . 

 www.enersa.cl     www.comunidadessustentables.org

Compartir
Siguiente
El Reportero de Iquique apoya a Hernán Rivera Letelier para que gane el Premio Nacional de Literatura

El Reportero de Iquique apoya a Hernán Rivera Letelier para que gane el Premio Nacional de Literatura


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.