lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Entregan kit solares para riego sustentable a agricultores de Matilla

7 noviembre, 2018
en Noticias
Entregan kit solares para riego sustentable a agricultores de Matilla
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 35 agricultores pertenecientes a la Asociación Indígena de Matilla Yatiñ Uta, recibieron kits de iluminación solar para su uso en el proceso de riego nocturno en las chacras o huertos frutales, compuestos por un Foco Halógeno colgante con sistema fotovoltaico, y una linterna manual recargable con energía solar.

La actividad, que se desarrollo en el Tambo Pacha de la localidad de Matilla y contó con la presencia del Gobernador del Tamarugal y la Seremi de Medio Ambiente, se enmarcó en el cierre del Proyecto denominado “Promoviendo la Eficiencia Energética en las Familias Pertenecientes a la Asociación Indígena de Matilla Yatiñ Uta”, por un monto de $10.000.000 financiado con el fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

Este proyecto fue postulado a la línea temática Eficiencia Energética y Energías Renovables no Convencionales del Fondo y tiene como Objetivo General, contribuir a la disminución del calentamiento global, mediante la eliminación del uso de fogatas, introduciendo un sistema de iluminación generada por energía renovable no convencional. Entre los objetivos específicos, el proyecto contempló las siguientes acciones:

  • Difusión en sus diferentes etapas de ejecución
  • Realizar actividades de capacitación en temas ambientales
  • Implementar el Sistema de Iluminación Solar en las chacras de los agricultores
  • Efectuar capacitaciones sobre el correcto uso y mantenimiento de los kits de Iluminación Solar

Las principales actividades desarrolladas por la asociación indígena en este proyecto fueron, capacitación sobre residuos generados producto de la iluminación a través de fogatas, Taller sobre Aporte del Sistema de Iluminación Solar al Mejoramiento Ambiental, Capacitación sobre el correcto uso y mantenimiento de los kits de Iluminación Solar e Implementación del Sistema de Iluminación Solar en las chacras de los agricultores.

Sobre la actividad, la Seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas Tamborino, señaló: ·Es un gran proyecto y de mucha utilidad para los agricultores quienes podrán desarrollar su actividad de manera más sustentable. Además, mediante los talleres, jornadas temáticas y actividades de difusión, se capacitó a 35 familias de agricultores acerca de la importancia del uso de las energías renovables no convencionales, con la finalidad de generar concientización acerca de las consecuencias del calentamiento global. El combate al cambio climático y la implementación de medidas para la mitigación y adaptación es uno de los temas prioritarios para el Presidente Piñera y nuestro Intendente, en materia ambiental, por lo que este proyecto va en esa línea haciendo las actividades productivas, como la agricultura, mas sustentables y amigables con el medio ambiente”.

Antecedentes generales del FPA:

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente.

A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Su objetivo es apoyar proyectos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas que utilicen los recursos disponibles (sociales, culturales, ambientales, económicos, etc.) de manera sustentable, contribuyendo con ello a generar mayor conciencia y valoración de su entorno, promoviendo la educación ambiental y la participación ciudadana.

Compartir
Siguiente
Municipalidad de Huara apoyará a comunidad indígena Chusmiza-Usmagama

Municipalidad de Huara apoyará a comunidad indígena Chusmiza-Usmagama


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.