-El DT interino de la Selección Chilena habló sobre la Generación Dorada, la comparación con Scaloni y el proyecto que lidera pensando en el Mundial 2030.
Nicolás Córdova asumió como técnico interino de la Selección Chilena tras la salida de Ricardo Gareca y hoy reparte su tiempo entre la Roja adulta y la Sub 20, que disputará el Mundial juvenil en Chile. En una extensa entrevista a La Tercera, el ex volante aclaró sus ideas sobre el futuro de la Roja, el rol de los referentes históricos y su visión a largo plazo.
-¿Qué piensa Nicolás Córdova de ser comparado con Scaloni?
El técnico chileno fue tajante: «No pretendo ser Scaloni; él es campeón del mundo, tiene a Messi. Yo voy a rentabilizar lo que tenemos». Su foco, asegura, es preparar jugadores competitivos y consolidar un plantel mirando al Mundial 2030.
-¿Convocará jugadores de la Generación Dorada?
Córdova no cierra la puerta: «Si un jugador de 36 está en gran nivel, puede ser utilizable». Explicó que más allá de la edad, lo importante es si aporta liderazgo y ayuda a consolidar un grupo fuerte de cara al proceso.
– ¿Cómo evalúa el paso de Ricardo Gareca por la Roja?
El interino destacó la relación con el argentino: «Siempre estuvo conectado con nosotros, se portó espectacular. No se dieron los resultados, pero era el técnico que todo el mundo quería», señaló, descartando críticas a su método de trabajo.
-¿Cuál es su proyecto con la Selección Chilena?
Córdova aseguró que la Federación le encomendó construir un plantel pensando en 2030. «El respaldo es siempre mirar ese año. No es por los partidos de septiembre o marzo, es un proyecto de largo aliento», afirmó.
-¿Qué opina de la regla Sub 21 en el fútbol chileno?
El entrenador cuestionó el uso de la norma: «Obvio que está mal cuando los clubes ocupan a la Selección para cumplir minutaje. Queremos preparar jugadores de alto rendimiento, no solo cumplir con un reglamento».
-¿Qué significa para él dirigir un Mundial juvenil en Chile?
El DT se mostró emocionado: «Imagínate lo lindo que es poder dirigir un Mundial en casa. Es un privilegio y una gran responsabilidad». (Consignado por cooperativa.cl)