Una charla sobre la importancia del territorio nacional, efectuó la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá en el Liceo «Aníbal Pinto Garmendia» de Iquique, en el marco de la Semana del Territorio, donde el Ministerio organiza una serie de actividades de vinculación con la comunidad a lo largo de todo Chile, para explicar qué trámites efectúa, a cuánto corresponde la superficie fiscal que administra y cuáles son sus autoridades.
De manera lúdica, el jefe de la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Yerko Kosanovic, expuso a alumnos del Segundo Año Medio “A”, sobre la historia del Ministerio- cómo órgano encargado de administrar el territorio de todos los chilenos-, cómo se llamaba hasta 1980 y cómo sus trámites impactan positivamente en la calidad de vida de las personas.
“Va ser muy relevante, la función y la labor que van a cumplir los seremis de Bienes Nacionales, para poder estar en los colegios, en la educación primaria, de forma de instruir a los niños y jóvenes en estas clases del territorio”, resaltó el ministro Felipe Ward.
Con ejemplos de la región, los jóvenes entendieron en qué consiste una transferencia de título de dominio gratuito, una concesión gratuita de corto plazo o un arriendo fiscal, trayendo a colación las gestiones efectuadas este año con la concesión de largo plazo para materializar el proyecto de ciudad universitaria transfronteriza de la Universidad Arturo Prat en Lobito.
Los trámites que fueron de interés para los presentes fueron el Programa Juega Chile para regularizar las canchas de juntas de vecinos o clubes deportivos. Asimismo el Acceso a Lo Nuestro, donde se les instó a ejercer el derecho junto a sus padres de ingresar libremente a lagos y playas.
El director del establecimiento, Juan Lima Montero, destacó que este tipo de instancias ayudan a reforzar aspectos de la educación cívica y geografía, ya que los estudiantes adquieren conciencia sobre su rol de ciudadanos.