jueves, octubre 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Escuelas que construyen: voces para mejorar los aprendizajes

24 octubre, 2025
en Noticias
Escuelas que construyen: voces para mejorar los aprendizajes
Share on FacebookShare on Twitter

-Delegaciones de los liceos de Camiña, Colchane, Pica y Pozo Almonte, participaron de un espacio de reflexión colaborativa, compartiendo sus anhelos para una mejor experiencia educativa.

El martes pasado, en la localidad de Pica, se llevó a cabo la jornada final de un proceso iniciado en abril, en el que alcaldes, autoridades educativas municipales, la Seremi y la Deprov de Educación de la Región, junto al Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal, acordaron impulsar una iniciativa colaborativa orientada a fortalecer las habilidades del siglo XXI -pensamiento crítico, colaboración, creatividad, comunicación, carácter y ciudadanía— en estudiantes de tercero y cuarto medio.

Durante los meses previos, cada liceo desarrolló un proceso interno de trabajo pedagógico estructurado en tres jornadas principales: “¿Cómo soñamos aprender?”, “Imaginamos soluciones y argumentos” y “Comunicamos lo que soñamos”. En estas etapas, las y los estudiantes reflexionaron de manera colectiva sobre su experiencia educativa, identificando problemáticas significativas de la vida escolar, analizando sus causas y elaborando propuestas concretas de mejora. Este trabajo participativo y colaborativo permitió generar los insumos que dieron origen al: Debate Educativo, instancia que reunió a las delegaciones de los cinco liceos de la provincia.

Durante esta jornada final se desarrolló un panel de presentación de problemáticas, seguido de una mesa de trabajo argumentativa, en la que los equipos debatieron, contrastaron ideas y acordaron prioridades comunes. La actividad culminó con una puesta en común, en la que se presentaron las cartas elaboradas por los distintos equipos, dirigidas a las y los candidatos a la presidencia, en las cuales expresaron su problemática principal, cómo les afecta esta situación, qué proponen o esperan que se haga al respecto y por qué consideran que es relevante para el país.

La directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, profesora Andrea Osorio, explicó que “Esta ha sido una experiencia que nos reafirma el tremendo potencial que tiene el territorio del Tamarugal, los adultos de diferentes instituciones fuimos capaces de ponernos de acuerdo, para que jóvenes de la provincia desarrollaran una experiencia de aprendizaje distinta, fuera de la sala de clases, en conexión con la realidad de sus comunidades y desplegando agencia para plantear soluciones”.

Las propuestas presentadas por los y las estudiantes tenían como foco la salud mental, el uso de energías renovables, prevención de accidentes, nuevas metodologías para la enseñanza y el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TICs, refiriendo en todos los casos a la necesidad de contar con equipamiento adecuado y perfeccionamiento profesional de sus docentes de manera continua.

Fernando Quispe, estudiante de 3° medios del Liceo TP de Colchane indicó sentirse muy contento por poder conocer a otros estudiantes y participar de la iniciativa, donde pudieron “presentar las ideas con seguridad, para que nos escuchen, para que nuestra voz salga adelante”. Mientras que,  Michelle Manzanares, estudiante de 4° medio de enfermería en el Liceo TP de Camiña indicó que “Nadie va a los liceos a preguntarnos realmente qué es lo que necesitamos, este tipo de instancias ojalá se sigan haciendo, y así yo siento que los niños realmente van a sentir que están siendo escuchados por las autoridades”.

Para finalizar, la SEREMI (s) de Educación, Carmen Barrera, explicó que “fue un espacio de intercambio entre estudiantes de los distintos establecimientos, un ejemplo de cómo queremos que se aborden los problemas y trabajar en colaboración, pero sobre todo cómo queremos que nuestros estudiantes entiendan la participación y su derecho ha ser parte de una educación de calidad aquí en el Tamarugal”.

Compartir
Siguiente
Vínculo paterno filial, la otra cara de la protección a los derechos de la mujer

Vínculo paterno filial, la otra cara de la protección a los derechos de la mujer


Indicadores Económicos

Jueves 30 de Octubre de 2025
  • UF: $39.592,57
  • Dólar: $940,57
  • Euro: $1.095,72
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.149,03
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 5,00
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.