Demostrando una vez más su compromiso con el territorio, el próximo viernes 10 de septiembre a las 12 horas, transmitido por Facebook Live de la Universidad Arturo Prat (UNAP), se desarrollará la conferencia “Desafíos y proyecciones de la Universidad Arturo Prat en la provincia del Tamarugal”.
La iniciativa, organizada por Dirección de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales y por la Oficina de Iniciativas Territoriales (OFIT), contará con la participación de la destacada académica Claudia Ranaboldo, coordinadora de la Plataforma Internacional de Diversidad Biocultural y Territorios. Docente invitada UNIFI Italia y el decano de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, Álvaro Carevic.
De acuerdo al director de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, doctor Cristián Jamett esta conferencia constituye un hito inaugural del proyecto Mineduc titulado: “Fortalecimiento del Centro Experimental y Docente Canchones: Avanzando a la vinculación mediante la investigación aplicada en temáticas del territorio, y que tiene como objetivo conformar faros de conocimiento a cargo de las distintas unidades académicas, por ejemplo, área de las ciencias naturales, sociales, jurídicas, económicas, salud y agrarias, entre otras. Para ello, junto a la encargada del proyecto, realizaremos una convocatoria a las facultades con el objeto de que realicen una propuesta según lo definido por esta iniciativa.
Además el director destacó que: “La participación de Claudia Ranaboldo de la Universidad de Florencia, Italia, es parte del convenio de colaboración firmado con nuestra universidad, y que ahora se traduce ser la primera universidad chilena invitada para en ser parte de la plataforma www.suster.org , financiada por la Unión Europea y que busca desarrollar los conocimientos, habilidades y las competencias necesarias para impulsar y gestionar procesos sostenibles e inclusivos de valorización territorial del patrimonio cultural, los productos de origen y la biodiversidad en las áreas rurales, donde académicos y académicas se podrán perfeccionar para transformarse en dinamizadores territoriales”.
Si quieres conocer más de esta actividad puedes inscribirte AQUÍ.