sábado, noviembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¡Estamos a tiempo de enmendar rumbos!

1 junio, 2019
en Columnistas
La verdad de un día increíble
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos comenzando a vivir los primeros días de un frío que se hace sentir más intenso en un nuevo otoño del cambio climático. Las heladas que caen por las noches dejan los techos de las casas y establecimientos con una ligera agua, goteando desde las tempranas horas de la mañana. Lo mismo ocurre en los estacionamientos de vehículos al aire libre.     

Por diversos medios noticiosos se pronostican bajas temperaturas, los meteorólogos debido a estas precipitaciones anuncian las primeras lluvias sobre el valle central.   De acuerdo con estos expertos, por el momento nada porque alarmarse.  Claro, hay que tener presente que muchas veces se equivocan. Por lo tanto, más vale estar preparados antes que vivir desagradables sorpresas.  El plan invierno ya debe estar en marcha y todas las comunas de nuestra región deben estar debidamente preparadas, especialmente, con las personas en situación de calle.

Ahora describiendo esta realidad climática y nos trasladamos de esta situación de bajas temperaturas a las del clima político nacional nos encontramos con la objetiva existencia económica de un país que no supera el crecimiento del 4% en medio de la “guerra comercial” de los EE.UU y China.   Nuevamente Donald Trump, amenaza a Xi Jinping de China sobre aplicación de nuevos aranceles y en contra de la empresa tecnológica Huawei.  Es una lucha por el dominio del mundo no por medios bélico tradicionales, sino por el avance de la ciencia tecnológicas en dimensiones futuras.

Los bloques del pasado pues se transformaron de lo ideológico al económico.  Entonces, tenemos que la globalización es un medio para mejorar el crecimiento, sin embargo, si esta globalización perjudica estos objetivos, entonces, EE.UU., país propulsor de estas políticas, se vuelca hacia sí mismo de manera pragmática al proteccionismo, es decir, nacionalista que protege el empleo de la industria nacional por medio de la automatización y la robotización.

Pero una cosa es clara, la globalización sigue en pie y ha afectado a la mayoría de los países del planeta, tantos, emergentes como desarrollados. Chile permanece, a mi humilde parecer, en un estado estacionario y cada vez más débil; situada bajo una democracia de liberalismo económico con empresas que pierden competitividad.  En este análisis no existen enigmas políticos y económicos.

Esta “guerra comercial” debiera ser el epicentro del quehacer político en todas instancias de nuestra república. Pienso que artificialmente nos distraemos como parte del juego entre el oficialismo y la oposición en todas sus vertientes.  Inclusive, cuando se quiere legislar en otras materias prioritarias para el Ejecutivo, concernientes a la marcha de la nación, como es la reforma tributaria. Esta importante materia no puede estar aislada del fenómeno de la “guerra comercial”, directamente relacionada con un enfoque político internacional y bien encausados para incrementar la eficacia máxima de la ley en favor del bienestar del país.

Para mayor abundamiento, por muy grande que sea la riqueza de Chile, en la justa medida en que permanezca estacionaria, en forma lineal debajo del 5% reducirá su efecto progresivo y la nación tendrá consecuencias contrarias a las estrategias macroeconómicas del Gobierno de turno. Las condiciones de desigualdad y las probabilidades de pobreza dura con toda seguridad aumentarán dentro de este ciclo estacionario.

El desafío de nuestra clase política debiera estar orientado a tener una visión que ponga en su centro político esta intimidante “guerra comercial” que podría ser devastadora, sangrienta y apocalíptica para nuestro mundo.  Estamos a tiempo de enmendar rumbo, donde se necesita la colaboración de todo el espectro político, nadie sobra y nadie debe faltar, comenzando desde el Gobierno, el oficialismo de derecha, pasando a la izquierda y centros de la oposición. Por supuesto manteniendo sus identidades proceder a engrandecer la riqueza del país en el corto, mediano y largo plazo, asumiendo esta “guerra comercial” de las grandes potencias que, ya nos golpea y que nos hace un país más precario…

Nelson C. Mondaca Ijalba

nmonijalba@gmail.com

Compartir
Siguiente
Tributo a The Beatles hoy sábado en Casino Dreams

Tributo a The Beatles hoy sábado en Casino Dreams

Indicadores Económicos

Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.213,23
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.