jueves, septiembre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Estas son las 43 comunas que se beneficiarán por el Fondo de Comunas Mineras del royalty minero: Recibirán $22.891 millones

5 febrero, 2024
en Noticias
Estas son las 43 comunas que se beneficiarán por el Fondo de Comunas Mineras del royalty minero: Recibirán $22.891 millones
Share on FacebookShare on Twitter

-Las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins se verán beneficiadas por la iniciativa. De acuerdo al Ministerio de Hacienda, los recursos serán transferidos en abril a los municipios, los que podrán disponer libremente de ellos bajo estrictos estándares de transparencia.

El miércoles (31 de enero), el Gobierno dio a conocer las comunas que se beneficiarán por el Fondo Puente de Comunas Mineras del royalty minero.

El propósito de la iniciativa es adelantar, con cargo a fondos fiscales, recursos por el equivalente al 50% de lo que se establece en la Ley de Royalty.

En total, son 43 comunas de seis regiones las que recibirán $22.891 millones, replicando la estructura del Fondo de Comunas Mineras creado con el Royalty, adelantando desde 2025 a 2024 estos ingresos.

De acuerdo al Ministerio de Hacienda, los recursos serán transferidos en abril a los municipios, los que podrán disponer libremente de ellos bajo estrictos estándares de transparencia.

COMUNAS BENEFICIADAS POR EL ROYALTY

Tarapacá:

    Iquique.

    Pozo Almonte.

    Pica.

Antofagasta:

    Antofagasta

    Mejillones

    Sierra Gorda

    Taltal

    Calama

    Ollagüe

    San Pedro de Atacama

    Tocopilla

    María Elena.

Atacama:

    Caldera

    Chañaral

    Copiapó

    Diego de Almagro

    Freirina

    Huasco

    Tierra Amarilla

    Vallenar.

Coquimbo:

    La Serena

    Coquimbo

    Andacollo

    La Higuera

    Illapel

    Canela

    Los Vilos

    Salamanca

    Combarbalá

    Punitaqui.

Valparaíso:

    Puchuncaví

    Los Andes

    Calle Larga

    Cabildo

    Petorca

    Nogales

    Catemu.

O’Higgins:

    Rancagua

    Coltauco

    Doñihue

    Machalí

    Requínoa

    Litueche.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que los recursos que se entregarán durante 2024 van a ser “duplicados del 2025 en adelante, lo que permitirá también hacer planes a mediano plazo, no solamente inversiones que se completen en el curso del año”.

El Fondo Puentes de Comunas Mineras será destinado a los municipios que pertenecen a comunas mineras donde se ubiquen refinerías, fundiciones, yacimientos y depósitos de relave activo asociado a explotadores mineros sujetos al Impuesto Específico a la Minería durante el año tributario 2023.

Además, irá a comunas pertenecientes a regiones mineras donde se ubiquen relaves abandonados de carácter prioritario o puertos cuya actividad esté asociada mayoritariamente a la actividad minera.

¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir recursos?

Para determinar qué zonas recibirán recursos, una mesa de trabajo compuesta por el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la Comisión Chilena del Cobre y Sernageomin, sesionó durante cinco meses y estableció que las comunas deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

Poseer yacimientos mineros operados por empresas sujetas al Impuesto Específico a la Minería (IEM) durante el año tributario 2023. Se consideran minas a rajo abierto, minas subterráneas y pozos de extracción, en estado activo, paralizado por medida provisional, o irregular operativo.

Tener refinerías y/o fundiciones operadas por empresas sujetas al IEM el año tributario 2023. Las instalaciones deben estar activas, paralizadas por medida provisional, o irregular operativa.

Poseer relaves activos operados por empresas sujetas al IEM el año tributario 2023, incluyendo dentro de esta categoría los relaveductos.

Tener relaves abandonados de carácter prioritario. Para ser considerado prioritario, el relave abandonado debe estar a menos de un kilómetro del centro de una zona urbana (ciudad o pueblo).

    Poseer puertos cuyas exportaciones mineras representen más del 50% del total de exportaciones.

Compartir
Siguiente
¿Cómo será el infierno?

¿Cómo será el infierno?


Indicadores Económicos

Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.021,23
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.