lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Estas son las medidas sanitarias recomendadas para evitar contagios en Fiestas Patrias

15 septiembre, 2022
en Noticias
Estas son las medidas sanitarias recomendadas para evitar contagios en Fiestas Patrias

girl treats her hands with antisuptics. High quality photo

Share on FacebookShare on Twitter

–El jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá, Dr. Jorge Cruz, entrega sugerencias para resguardar el cuidado de las normas sanitarias y evitar contagios de COVID -19 en medio de la celebración de Fiestas Patrias, entre las que destacan el monitoreo de síntomas y sospechas de contagios antes de asistir a fondas o ramadas y el uso responsable de mascarilla.

En el marco de una nueva celebración de Fiestas Patrias en pandemia que, a diferencia de los dos últimos años, esta vez tendrán lugar en un contexto de mayores libertades a causa del avance en el Proceso de Vacunación. Pese a lo anterior, el virus sigue activo y es por ello que el cumplimiento de las normas sanitarias es clave en el control de la pandemia, más aún, considerando que es una instancia en la constantemente los asistentes tendrán que retirar su mascarilla para comer o beber.

El jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá, Dr. Jorge Cruz, hace un llamado a “reforzar la comunicación de riesgo en este tipo de celebraciones, puesto que aún estamos atravesando una pandemia, que en esta oportunidad se suma a una mayor circulación de personas a causa de que luego de dos años las fiestas patrias gozarán de mayores libertades” y recuerda la importancia de portar alcohol gel con una concentración de al menos 70% para la desinfección de manos o superficies y el uso de mascarillas KN95 o quirúrgicas desechables de tres pliegues.

El especialista recuerda que muchas de las fondas que se desarrollarán en esta oportunidad serán fiscalizadas como eventos masivos, que contarán con un aforo de un máximo de 10 mil personas en Fase de Medio Impacto Sanitario, mientras que en Bajo Impacto Sanitario no se establecen límites de aforo, sin embargo, en el caso de espacios cerrados, este estará definido por la distancia entre personas.

Lo anterior también se relaciona con lo anunciado previamente por el Ministerio de Salud que comunicó la firma de un convenio que otorgará facultades de fiscalización a inspectores e inspectoras comunales en el uso de mascarilla, demarcación del distanciamiento físico en lugares donde se concentran personas y el estado del Pase Movilidad de los asistentes a espacios públicos, con el objetivo de celebrar en un contexto seguro a nivel sanitario.

Cabe destacar que, para asistir a estos eventos masivos de celebración, sin importar la fase en la que se encuentre, será necesario contar con el Pase de Movilidad habilitado y mascarilla al momento de ingresar, la que podrá ser retirada solo mientras se consuman alimentos o comidas, a lo que el jefe de Urgencias de Clínica Tarapacá recomienda añadir el monitoreo de síntomas o contactos estrechos con contagios antes de decidir asistir a este tipo de celebraciones.

Además, el Dr. Jorge Cruz recalca que “pese a que a la disminución de casos activos generan un espacio de mayor seguridad en medio de las celebraciones, es importante cumplir de manera responsable con las medidas de autocuidado promovidas por las autoridades sanitarias” como lo es el uso adecuado de mascarilla, “la ventilación de espacios cerrados y el distanciamiento físico del resto de asistentes a este tipo de eventos”.

Algunas de las recomendaciones para evitar contagios en el contexto de esta nueva celebración de fiestas patrias que esta vez se extenderá por cuatro jornadas desde el 16 al 19 de septiembre son:

●     Lavado frecuente de manos antes y después de consumir alimentos

●     Usar mascarilla en espacios cerrados o con alta concurrencia luego de comer

●     No compartir cubiertos, servilletas ni platos

●     Marcar los vasos o usar diferentes colores para no confundirlos

●     Evitar el consumo de comida en recipientes compartidos

●     Ventilar regularmente los lugares cerrados

●     Portar alcohol gel propio y mascarillas de repuesto

Compartir
Siguiente
Teck y Hualpén inauguran primera flota de buses eléctricos para transporte de personal en Quebrada Blanca

Teck y Hualpén inauguran primera flota de buses eléctricos para transporte de personal en Quebrada Blanca


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.