lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Estudiantes de la UTA recorren sitios patrimoniales de Tarapacá

14 julio, 2025
en Noticias
Estudiantes de la UTA recorren sitios patrimoniales de Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter
  • Visita a sitios patrimoniales y comunidades indígenas permitió reflexionar sobre la vigencia de sistemas jurídicos originarios y su reconocimiento en el marco jurídico chileno

En el marco de la cátedra de Interculturalidad y Derecho de la carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá sede Iquique, estudiantes de quinto año participaron en una enriquecedora experiencia de trabajo en terreno que los llevó a recorrer espacios estratégicos del patrimonio material e inmaterial del mundo indígena en la región de Tarapacá.

Guiados por los académicos Mg. Juan Carlos Araya y Dr. Álvaro Espinoza, el grupo recorrió antiguas aldeas prehispánicas como Pircas y Caserones, el cerro Unitas y el histórico sitio de Tarapacá Viejo, en la comuna de Huara, así como las actuales comunidades indígenas de Huarasiña y Tarapacá.

Sobre la importancia de esta iniciativa, el Dr. Álvaro Espinoza explicó que el objetivo fue “comprender cómo, a partir de la interacción con el entorno y la organización social de los pueblos originarios, se gestaron formas propias de orden jurídico —basadas en usos y costumbres ancestrales— que, lejos de desaparecer, han encontrado reconocimiento en el marco normativo actual chileno, en particular en lo que respecta a la protección de la identidad cultural y los derechos territoriales de los pueblos indígenas”.

En tanto, el Mg. Juan Carlos Araya precisó que esta actividad de campo no sólo consolidó aprendizajes teóricos, sino que promovió una comprensión más profunda de la interculturalidad como principio jurídico, “relevando su dimensión práctica en el contexto del derecho indígena, el reconocimiento del patrimonio cultural y la vigencia de formas de vida que siguen sosteniendo una visión propia del mundo, del territorio y de la justicia”.

Compartir
Siguiente
Ghost of Yōtei confirma Edición Limitada de PlayStation 5 y DualSense para Chile

Ghost of Yōtei confirma Edición Limitada de PlayStation 5 y DualSense para Chile


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.