viernes, octubre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Estudiantes de Pintados y Colchane aprenden sobre el lavado de manos y la correcta manipulación de alimentos

9 octubre, 2025
en Noticias
Estudiantes de Pintados y Colchane aprenden sobre el lavado de manos y la correcta manipulación de alimentos
Share on FacebookShare on Twitter

Alrededor de 75 niños y niñas de la Escuela Oasis en el Desierto de Colonia Pintados, Pozo Almonte, y del Liceo Técnico Profesional de Colchane son beneficiados con el programa “Inocuídate en la escuela” del convenio entre la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia) del Ministerio de Agricultura y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Este programa busca contribuir a la reducción de riesgos en inocuidad alimentaria gracias a herramientas educativas lúdicas e interactivas.

A través de “La gran carrera de la inocuidad” las y los niños participan en una especie de ludo donde para avanzar deben lanzar un dado y responder correctamente algunas preguntas asociadas a inocuidad como, por ejemplo, qué es la cadena de frío, cómo desinfectar una superficie para preparar alimentos y por qué separar los alimentos cocidos de los crudos.

El secretario ejecutivo de Achipia Dionisio Faulbaum agregó que «aprovechar bien los alimentos y reconocer su valor es el primer paso para aprender a alimentarnos de manera saludable. Y esa tarea comienza en la familia, pero también en la escuela, donde niñas y niños descubren hábitos que los acompañarán toda la vida”.

Faulbaum agregó que a través del programa “Inocuídate en la escuela” se ha realizado un esfuerzo conjunto entre Achipia y Junaeb, por lo que “muchos niños y niñas tendrán la oportunidad de aprender más sobre la inocuidad de los alimentos y de cómo cuidarse para que lo que consumimos sea siempre más seguro. Hemos diseñado actividades educativas llenas de creatividad y diversión que buscan enseñar, de manera lúdica y cercana, a protegernos de los peligros invisibles que pueden estar en los alimentos».

Otro de los juegos que permite a las y los estudiantes verificar la importancia del lavado de manos es “El extraño micromundo de tus manos”, una caja oscura donde los niños y niñas pueden ver la suciedad de sus manos gracias a una luz ultravioleta y una crema de contraste. Luego se lavan las manos para ingresarlas nuevamente y observar el cambio.

“Queremos que los niños y niñas puedan aprender desde pequeños aquellos conceptos asociados a la inocuidad, el peligro de algunas bacterias, la manipulación de alimentos. Y para ello hemos escogido dos escuelas rurales en lugares donde se practica fuertemente la agricultura y la producción de alimentos, como Colchane y Colonia Pintados en la comuna de Pozo Almonte. Esperamos que este trabajo junto a Junaeb permita que las nuevas generaciones crezcan con un mayor conocimiento de cómo cuidarse al momento de consumir alimentos”, expresó el secretario regional ministerial de Agricultura de Tarapacá Eduardo Justo.

A estos talleres también se suman los “Frutíteres”, dinámica en la cual los niños pueden crear historias a través de distintos personajes representados en diferentes tipos de alimentos. El director regional de Junaeb Marcelo Rebolledo, explicó que diariamente se entregan más de 33 mil desayunos y más de 33 mil almuerzos en toda la Región de Tarapacá con especial atención en proveer alimentos sanos y garantizando la inocuidad.

“Tuvimos la linda oportunidad de compartir con los estudiantes y acompañarlos en esta capacitación en materia de inocuidad. Fueron talleres súper dinámicos, creativos, innovadores y participativos. Los estudiantes fueron protagonistas de esta actividad y pudieron crear conciencia sobre la importancia de cuidarnos con ejercicios prácticos como el lavado de manos, los hábitos alimenticios, y todo con un enfoque y metodologías muy activas y dinámicas. Es una semilla muy importante que estamos plantando en nuestros niños y niñas, fomentando en toda la comunidad educativa la importancia de protegernos con estrategias saludables”, dijo el director de Junaeb Tarapacá.

Compartir
Siguiente
Networking Turismo Tarapacá: la región se conecta al mundo en el marco del Adventure Travel World Summit 2025

Networking Turismo Tarapacá: la región se conecta al mundo en el marco del Adventure Travel World Summit 2025


Indicadores Económicos

Viernes 10 de Octubre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,45
  • Euro: $1.104,15
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.086,36
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.