- La competencia deportiva se desarrolló en tres jornadas, en donde más de 60 estudiantes destacaron con grandes resultados en las disciplinas de fútbol, balonmano, básquetbol, vóleibol, futsal, tenis de mesa y ajedrez.
Una delegación de 64 estudiantes, pertenecientes a siete establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Iquique, participaron en la primera Olimpiada Deportiva por la Educación Pública organizadas por el SLEP Atacama. Participaron estudiantes del Colegio Deportivo TP Elena Duvauchelle, Colegio Patricio Lynch, Colegio Manuel Castro Ramos, Escuela Gabriela Mistral, Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, Liceo Luis Cruz Martínez y Liceo Politécnico José Gutiérrez de La Fuente.
La participación de los estudiantes en las Olimpiadas fue todo un éxito, obteniendo destacados resultados en diversas disciplinas. En balonmano, tanto en la categoría damas como varones, alcanzaron el primer lugar; en futsal y vóleibol consiguieron el segundo lugar en ambas categorías; mientras que en básquetbol lograron el segundo lugar en damas y el tercer lugar en varones.
La actividad se desarrolló entre el 9 al 11 de octubre en las ciudades de Copiapó, Caldera, Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro, reuniendo a delegaciones estudiantiles de distintos territorios del norte del país en una jornada de competencia, experiencias y trabajo en equipo. Durante tres días, los y las estudiantes del SLEP Iquique participaron y se destacaron en diversas disciplinas como balonmano, básquetbol, futsal y ajedrez, poniendo en práctica sus habilidades y desarrollo deportivo, acompañados por una delegación de siete docentes.
Estas olimpiadas son parte de las iniciativas que impulsa los Servicios Locales para fortalecer la educación integral, promoviendo espacios donde el deporte se convierte en una herramienta educativa que potencia valores como la colaboración, el respeto y el compañerismo. Asimismo, lo indicó Natacha Carreño Fuentes, coordinadora de la unidad técnica deportiva del Colegio Deportivo TP Elena Duvauchelle: “Este viaje permitió a los y las estudiantes vincularse con distintas disciplinas, fomentando la unión y la cercanía entre ellos. Estas Olimpiadas ha sido una tremenda oportunidad desde la articulación educativa, brindándoles nuevas experiencias deportivas. Generar instancias como esta es ofrecer a los estudiantes espacios de crecimiento y desarrollo integral, demostrando que no hay mejor combinación que el deporte y la educación”.
Por otra parte, la directora de la Escuela Gabriela Mistral, María Amparo Lobos Estay, destacó que: “La oportunidad que tuvo nuestra estudiante de participar en la disciplina de ajedrez fue, sin duda, una experiencia que no olvidará y un hito significativo en su proceso de crecimiento personal. Este tipo de instancias como las Olimpiadas fortalecen las habilidades cognitivas y sociales, entre ellas como la memoria, la concentración y la toma de decisiones, inspirándolos a superarse y a descubrir nuevas formas de aprender a través del deporte”.